Mostrando las entradas con la etiqueta BACUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BACUA. Mostrar todas las entradas

20170215

VIRULAZO



VIRULAZO - Reportaje del periodista Guillermo Alfieri

Nombre verdadero: Jorge Martín Orcaizaguirre (10 de octubre de 1926 - 2 de agosto de 1990)
Estaba en pleno éxito el show "Tango Argentino" en Nueva York. Habitaba un
lujoso hotel en la Quinta avenida, y una mañana su vozarrón resonó en los
pasillos, estaba enojado: "¡Diganlé a ese viejo maniático que si quiere tango a las diez de la mañana que lo baile él!... ¡Ah! si me quiere ver a mi que venga al teatro..."
Aquel viejo, que había asistido al estreno, removió cielo y tierra para que le organizaran una función especial para la mañana siguiente, y la bronca surgió cuando a Virulazo le dijeron que por razones de protocolo, la función especial debía ser ad-honorem. Y agregó a los gritos siempre: "¡Y diganlé que gratis no bailo para nadie!" Y así fue, aquel viejo era Henry Kissinger. Por aquel entonces el bailarín tenía 61 años, 5 hijos y seis nietos.
El apodo VIRULAZO apareció cuando tenía 18 años y jugaba a las bochas por dinero en el fondo de los almacenes de su ciudad, San Justo (ciudad del suburbio de Buenos Aires, Cabecera del Partido de La Matanza).
Un viejito italiano lo alentaba permanentemente: "Mandale el virulazo, mandale el virulazo", que había adoptado como sinónimo de "bochaso".
Su nombre de nacimiento Jorge Orcaizaguirre, de ascendencia vasca e italiana
por parte de madre. Fue criado por sus abuelos porque sus padres se separaron muy pronto.
"A mi abuelo le debo todo, él me dio el título más grande que tengo en la vida, el de hombre. Yo lo adoraba".
"Los pocos pesos que ganaba mi abuelo en el ferrocarril no alcanzaban, lo ayudé haciendo de todo menos tres cosas: ser alcahuete, rastrero y trepador, los peores defectos que puede tener un hombre. Vendí de todo en la calle, lustré zapatos en las puertas de los quilombos (casas de tolerancia), vendí sandwiches de chorizo, compré pelo en Entre Ríos para traerlo a Buenos Aires
y venderlo en las fábricas de pelucas. Después empecé de peón de matadero y terminé como capataz y comprador de hacienda.
"El tango me gustaba bailarlo desde los 13 años en los clubes de la zona o del barrio de Mataderos. Una ves me vieron bailarlo el "Negro" Celedonio Flores (autor de letras de tango. Ver Sección "Poetas") y el cantor Carlos Acuña y me dijeron: "Pibe, vos no podés seguir bailando gratis". Al día
siguiente debutaba en el café "La Armonía" de la avenida Corrientes, luego vinieron los cabarets "Chantecler", "Tabarís" y todos los lugares de categoría.

"En el año 1952 la empresa de chocolates Aguila organizó un gran concurso nacional de bailarines de tango, participaron 157 parejas y las finales fueron en el auditorio de radio Splendid. Lo gané. Gracias a eso comenzaron las giras por todo el país hasta llegar la época dura de los años 60 cuando
los programas de rock en televisión nos hicieron pasar un hambre terrible, bailábamos por unas monedas. Aguantamos sólo Juan Carlos Copes y yo. La bohemia es linda pero te cagás de hambre.
"En los 70 empezamos a salir otra vez, la primera fue una gira acompañando a Hugo Del Carril. A comienzo de los '80 decido abandonar el baile, pero al tiempo me trajeron la idea de "Tango Argentino" y me entusiasmé.
"Yo soy profesional solamente porque me pagan. En el fondo sigo siendo amateur, no me ajusto a una coreografía, eso lo hacen los bailarines y yo soy milonguero, uno de los pocos que bailan tango-tango, por eso me llaman de todas partes.
"Con lo que gané en las últimas giras me compré tres casas, un camión y dos autos, para mis hijos, ahora salgo algunas veces más, junto unos dólares y ¡chau!, me retiro. Cada gira son cinco o seis meses y para es un sufrimiento, es como estar "encanutado" en Alcatraz. Sufro lo peor que le
puede pasar a un hombre, estar solo en la muchedumbre. En Japón me paraba en una esquina y me rodeaban doscientos millones de "ponjas", y no entendía un carajo lo que decían. Entraba en un restaurante, pedía un chorizo y me lo traían con miel, ¡una cosa de locos! Se morfan el pescado crudo como los indios ¡Dejame de joder! Nunca comí tanto pollo y tallarines como en Japón.
Hay gente a la que le llamara la atención, pero a mi no. A mi me atrae un buen vino, un asado con los amigos, los jilgueritos que tengo en el fondo de mi casa.
"En las giras, cuando no actúo, apolillo, no le doy bola a nadie, me llevo un pilón de libritos policiales y de cowboys y así estoy bien. Me jodían con Venecia ¿Pero qué es Venecia? El cementerio de la Chacarita inundado, y que me perdone la Chacarita. A mi me rompen los que por una cuestión de status o snobismo empiezan a los gritos ¡Ay, que bella es Venecia! Bella es la pampa
donde podes ver los árboles, los animales, los colores del pasto en la inmensidad, y no una ciudad que se está hundiendo y que cada vez que pasa una góndola con un tano arriba deja una "baranda" que el Riachuelo, al lado de eso es lavanda Atkinson.
"Estoy pesando 128 kilos, pero no me hacen nada; con traje negro, el moño a lo Gardel y una buena pilcha es como que me sacaran ese exceso.
"En Broadway durante una actuación, escuchaba una voz que me gritaba: ¡Bien
gomina, bien gomina! Resultó ser Nureyev. Se hicieron amigos míos Anthony Quinn y Robert Duvall. Este último, cada vez que viene a la Argentina, se viene aquí a mi casa a comerse un asadito.
"A mi esposa Elvira la quiero, la idolatro, si me faltara..., no se, me tiro bajo el tren.
"Yo soy un sentimental, no sirvo para estar solo y menos sin una compañera como ella. Son 28 años de acostarse y levantarse juntos. Pero es más, porque somos amantes desde hace 44 años. Elvira fue mi primera novia, y por esa cosas de la vida no nos casamos. Cada uno hizo su vida y en 1959 yo ya estaba separado de mi primera mujer. Un día yo andaba arriba de un caballo allá por La Tablada y en eso veo pasar un colectivo con Elvira adentro, le hice señas para que bajara, pero nada, entonces fui galopando detrás del colectivo y al final se bajó porque si no la seguía hasta su casa.
Conversamos y aquí estamos."

FRASES SUELTAS DE VIRULAZO

"Rodolfo Valentino fue un caradura, no sabía bailar"
"Tito Lusiardo un buen comediante, pero como bailarín, un adefesio. Pero
bueno, estuvo con Gardel, ¿quien lo iba a discutir?"
"Travolta. Un mariconazo. Lo mismo ese Michael Jackson. Son cosas que no
pasan a la historia. Eso no es baile, baile es Fred Astaire y Gene Kelly."
"¿Un bailarín de tangos? Petróleo. Lo conocemos algunos, solo los que vamos
a las milongas."
"El tango que mas me gusta es Berretín, de Pedro Laurenz. Y en cuanto a
letras El motivo de Pascual Contursi."
"Música nueva argentina no escucho ni loco. Son pibes que están vacíos. En
el tango uno siempre va a encontrar algo que refleje su vida. ¿Pero alguna
vez a alguno se le cayó la novia en un pozo ciego? Eso dicen en una letra
esos pibes. Será que ninguno tendrá historias para contar. La gente que se
levanta a las seis de la mañana para laburar todo el día, no se la
empaqueta. A ese gente hay que darles arte como les daba Gardel. A esa gente
no pueden conmoverla cuatro guachos que no laburan y fuman marihuana"
"En política nunca me metí, pero siempre voto por la democracia. En este
país los militares y los curas son un cáncer... Ah, tengo una fantasía, que
cuando me muera sea bailando un tango."


Originalmente publicado en el diario Página/12 de Buenos Aires.


20161121

CON VOCES DE AMERICA



HIPOCAMPO Contenidos junto a VOCES DE AMÉRICA
estamos en proyecto de editar y filmar  muchos video-documentales, cortometrajes y 
reportajes sobre la politica, economia, la resistencia frente a las medidas neoliberales
 y las historias independistas de la Patria Grande.
Ya cuenta un canal nuevo en Youtube de Voces de América:

Muy pronto más videos en este nuevo canal de Voces de América.




Audio: Nos felicita VICTOR HUGO MORALES!!!
Gracias!!!

20160612

SIN PASAJE A MOSCÚ

En este mes de Junio de 2016, el gobierno de Mauricio Macri, con su jefe de medios y Cultura Hernán Lombardi han decidido sacar la señal de TeleSur en T.D.A. (Televisión Digital Abierta)que emite un conjunto de países soberanos e independientes latinoamericanos como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Cuba, países del Caribe junto al Brasil de Rousseff y Lula y más Argentina (de la gestión anterior).
Se nos acusaban al gobierno anterior de no tener pluralidad de voces, si una mirada y perspectiva diferente desde el sur frente al imperialismo del norte, sus políticas internacionales que Estados Unidos de NORTE-américa interviene en muchos países de África y el Oriente medio. Algo que no conviene al macrismo y más del 50% de argentinos que  votaron y no creen en una Latinoamérica, una patria grande y unida que sería muy poderosa, un verdadero jugador en el rol globalizado.

Ahora quieren sacar en 60 días a RT en español, Ruptly Tv o Russia Today de la agencia rusa "Novosti" que cuenta otras miradas muy diferentes desde Asia hacia la Europa con sus políticas injerencistas como es la OTAN y entre tantos el bloqueo unilateral hacia varios países.

El 51% de argentinos no se sienten latinoamericanos, sino creen que somos europeos, no solo la descendencia española, sino son muchos los hijos y nietos de inmigrantes italianos y más otros países europeos a causa de la segunda guerra mundial en Europa.

Este es un gran problema de identidad para la Argentina no latinoamericanizada sino europeizante despreciando a los pueblos originarios. Cosa que alegra a los medios como La Nación mitrista. Sarmiento siempre soñó una nación más civilizada con cultura europea tal como escribió su libro "Facundo", " Civilización o Barbarie".

RT emite unos hermosos video documental, no solo noticias internacionales y políticas económicas, imágenes de Rusia, la lejana y fría Siberia, toda la cultura rusa , los habitantes en general y más conocimientos científicos.

Donde está la pluralidad de todas las voces?? El ministro Hernán Lombardi decía en los reportajes televisivos y más los spots publicitarios de la televisión publica abierta? Es Macri que responde a los interés de grandes medios operados desde Estados Unidos de NORTE-américa en la Argentina.
Lo único que nos queda es la red, mirar estos canales de TeleSur y “RT en español” en YouTube. Lamentable.

Pablo Aleandro.
Mar de Cobo - Argentina


Menos de 15 días sacan la emisión de TeleSur y en 60 días a RT en español
en T.D.A. ( Televisión Digital Abierta en Argentina)


20141207

ES URUGUAYA LA ISLA MARTIN GARCIA?


Geologia, Geopolitica e Historia
de la isla Martin Garcia, exclave argentino rodeado de aguas uruguayas, la isla Timoteo Dominguez unida con Martin Garcia. Frontera seca de Uruguay y Argentina.
Tratado de Rio de la Plata 1973

La única frontera seca entre Argentina y Uruguay

Según el artículo 46 del Tratado del Río de la Plata, al unirse la isla Martín García a otra isla, en los sectores costeros que no dan a los canales de Martín García y del Infierno, el límite binacional deberá seguir el perfil de la isla Martín García que resulta de la carta H-118 Segunda Edición 1972, confeccionada por la Comisión Mixta Argentino-Uruguaya de Levantamiento Integral del Río de la Plata, y publicada por el Servicio de Hidrografía Naval de la República Argentina.

En la década de 1980, el arrastre aluvional de sedimentos, que son volcados por el río Paraná sobre el Río de la Plata, terminó por unir las islas Martín García y Timoteo Domínguez. La labor de identificar por donde debería correr la frontera internacional le fue encomendada a la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), la cual resolvió la demarcación. El 19 de junio de 1988 en la Cancillería argentina se firmaron las notas reversales del protocolo sobre la demarcación del límite entre las islas Martín García y Timoteo Domínguez, las que fueron rubricadas por el ministro de relaciones exteriores de la Argentina Dante Caputo y su par del Uruguay Luis Barrios Tassano. Este pequeño tramo limítrofe constituye la única frontera terrestre entre ambos países

Pero en un futuro cercano (en escala geologica) estará dentro del delta pero rodeada de tierras uruguayas.


Voz en off:
Waldo Vazquez De Los Rios
Ourense Cultura, Galicia.

Edición:
Pablo Aleandro - HIPOCAMPO Contenidos
Mar de Cobo

Musica: Orange
Videoimagenes: YOU TUBE
Datos: Wikipedia

Free Video, se permite la inserción en cualquier website y blogs.
De divulgación educativa y historica.

20141128

SOBRE PLUTON Y CARONTE

Su contenido audiovisual educativo sobre el ultimo planeta del sistema solar, otros posibles objetos celestes en el Cinturón de Kuiper
Próxima visita a Plutón y Caronte, por New Horizons (NUEVOS HORIZONTES) para el mes de Julio de 2015. 

Free Distribution - Libre y gratuita para su divulgación y educación en cualquier ámbito.

Voz en off: 
Waldo Vazquez De los Rios
Cultura Ourense, 
Galicia, España

Editado en Mar de Cobo, Partido de Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires, Argentina 2014
Edición: Aleandro Pablo, 
HIPOCAMPO Contenidos



GRACIAS OURENSE CULTURA!!!

20141104

UNA NUBE A CREAR


Estamos frente arriba a una nube de contenidos audiovisuales que plantea a futuro, el nuevo emprendimiento creados por HIPOCAMPO Contenidos, Canal 41 Mar de Cobo Web TV y Pablo Aleandro.
La importancia de los contenidos desde libros impresos a contenidos audiovisuales digitales que atraen a todas las edades a pesar de la televisión basura en Argentina protagonizado por Tinelli, Susana, Marley, Korol y entre tantos en Canal 13 Artear (Grupo Clarín) y Telefe no cuentan el exito imparable de la nueva televisión digital de Argentina (TDA) por Canal Encuentro, Paka Paka, Incaa Tv, Construir TV, Tecnopolis y mas los de afuera TeleSur (Venezuela) y la RT (Russia Today o Rustly.Tv) de la Agencia Novosti nos desafía y nos inspiran a generar nuevos contenidos en general, una nueva modalidad de televisión con mas énfasis en los contenidos en general.



20141024

KIOSCO 12


Este era un aviso publicitario de Página 12, que estaba en la revista PC-users del año 2000
"Kiosco 12" era pionera de generar contenidos de arte, cultura, historia y política en general de Latinoamerica, discos, libros, revistas hasta vídeos (era en formato cassette VHS) para coleccionar.
Inspiró a muchas productoras argentinas actualmente, generadoras de contenidos audiovisuales por su independencia en el ámbito cultural y se exporta al mundo con formato DVD y libros. 
HIPOCAMPO Contenidos de Mar de Cobo, Partido de Mar Chiquita aspira a ser uno más de este hermoso emprendimiento cultural desde Mar Chiquita al mundo.




20140927

CAMBIA LA TV

AFSCA convoca a Audiencia Pública para avanzar en la digitalización de la TV

AFSCA convoca a Audiencia Pública para avanzar en la digitalización de la TV
El 19 de septiembre, la AFSCA realizara una audiencia pública para recabar opiniones para la elaboración del Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales. Se trata del plan que fijará las condiciones de emisión que regirán durante la transición del servicio de televisión analógica a la digital. El proyecto deberá ser elaborado de acuerdo a la Norma Nacional de Servicio para Servicios de Comunicación Audiovisual de TV Digital Terrestre Abierta que, según establece el artículo 88 de la ley, será confeccionada y aprobada por la AFSCA. La norma referida a los servicios de TV digital establecerá que los actuales licenciatarios de TV analógica asumirán la condición de licenciatario obligado, y deberán cumplir con la responsabilidad de transmisión de un canal radioeléctrico, además, se establecerán las condiciones para los futuros concursos de licencias de TV digital. En ese sentido, se prevé considerar la situación de aquellos licenciatarios que iniciaron su proceso de transición digital y cuya licencia tenga vencimiento antes del apagón analógico. Esta iniciativa alcanzará principalmente a más de 20 canales del interior del país, cuya licencia vence antes del 2019, fecha en la que está previsto el apagón analógico en la Argentina.
La tecnología de televisión digital permitirá aumentar la cantidad de señales audiovisuales que podrán ser emitidas en un mismo ancho de banda. Por lo tanto, la implementación del nuevo servicio posibilitará incluir, entre otras, más señales de TV de baja potencia o sin fines de lucro, tal como establece la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

20140924

QUE ES T.D.A.

En el marco de las políticas integración impulsadas por el Estado Nacional, que cambian el universo de la comunicación, se abre un nuevo capítulo en la historia audiovisual de nuestro país. La aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (ley 26.522) y la implementación del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre, crearon las condiciones para que la emisión de señales en alta definición (HD) llegue a la televisión dentro de un proceso de democratización con nuevas voces, actores fundamentales de un nuevo escenario comunicacional.

Esta política forja una nueva televisión que permite superar, de una vez y para siempre, el alejamiento del público de su propio escenario y construir una nueva democracia cultural y participativa, que incluye a todos los habitantes del país. En este sentido, el Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre (SATVD-T) desarrolla el Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales para TV, teniendo como objetivos la promoción de contenidos para TV, el fortalecimiento de las capacidades productivas de todo el país y la generación de empleo.

En este contexto, a partir de la suscripción de convenios entre el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se llevan adelante concursos de alcance federal para la nueva Televisión Digital Abierta.

Se trata de hacer realidad un derecho fundamental: que todos los sectores sociales de nuestro país puedan comunicar, compartir y recrear sus propias historias. Este es el objetivo trazado por el Consejo Asesor y para ello es necesario redoblar los esfuerzos en fomentar la producción de contenidos federales de alta calidad.

Mirá los trabajados realizados por Contenidos TDA

20140322

Trailer Plan Piloto - Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos



En contacto con BACUA

Para democratizar el acceso a los contenidos y poner en diálogo a todo el país, se crea el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA) en pos de contribuir a la preservación de la memoria audiovisual de la nación.

Se trata de una red digitalizada de fácil acceso, conformada por el material que aportan los diferentes actores del ámbito audiovisual local y regional. BACUA se propone abastecer de contenidos audiovisuales de alcance universal, tanto a los nuevos espacios de emisión como a los ya existentes.

Productores independientes, organismos gubernamentales y no gubernamentales, universidades,  agrupaciones sociales y  señales que cuenten con producciones propias, pueden ceder sus contenidos de manera gratuita al Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino con el fin de ser distribuidos del mismo modo a los canales de televisión de todo el país.

De esta manera, se promueve un diálogo cultural entre las diferentes identidades regionales de la Argentina a través de contenidos audiovisuales. Las comunidades de cada región del país podrán ver, a través de sus televisoras locales, los contenidos producidos en otras regiones y distribuidos por el BACUA.

BACUA es un espacio federal de intercambio audiovisual, cuya razón de ser es buscar, organizar, digitalizar y socializar los contenidos audiovisuales que reflejen la diversidad cultural de nuestro país.

Hipocampo Contenidos en contacto con Bacua