Mostrando las entradas con la etiqueta TDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TDA. Mostrar todas las entradas

20160630

GRACIAS MACRI

La pluralidad de Voces ¿donde esta?
En la Televisión Digital Abierta (TDA) ya no está la señal de TeleSur...
GRACIAS MACRI 


Aplausos totales, viva el lopezreguismo, los radicales, los macristas y el ministro LOMBARDI que da clases magistrales de PLURALIDAD de Voces,
me sacaron mi derecho a ver gratuitamente el Canal TeleSUR en mi TDA 
(Televisión Digital Abierta) 
Vaya que hermosa idea del neoliberalismo barato que dictan el Imperio del NORTE América

Nos solidarizamos con TeleSUR!!!! 
Canal en YouTube y en vivo.


El gobierno argentino ha hecho lo posible por sacar del aire la señal de teleSUR del servicio gratuito, por lo que ahora los televidentes sólo pueden verla si adquieren un paquete premium, ofrecido por las empresas cableras; sin embargo el costo es muy elevado en un país con una devaluación de hasta 40 por ciento. 



20151231

VAMOS POR MAS 2016!!!


Postal navideña del año 1961 de la antigua Unión Soviética , la ex URSS ( CCCP)




HIPOCAMPO Contenidos 
les desea Felices Fiestas
y un feliz año 2016 
con más proyectos y nuevos contenidos desde Mar de Cobo, Argentina con el partido de Mar Chiquita para el mundo.
Realizados por Pablo Aleandro y su equipo, muy pronto estarán disponibles los estrenos en YouTube, Dailymotion y algunos en Vimeo.



20150828

TITULOS DE LA TELEVISION


Ayer a la tarde frente a la televisión, me encuentro con la ingrata sorpresa de C5N que nos informa la tensión entre Venezuela y Colombia por su cierre de la frontera común y deportaciones. Si observamos el mapa que ilustra los países de Venezuela y Colombia bien al reves en fondo (plasma que decora el mapa). Como soy argentino, hermano latinoamericano, sé cual es la ubicación geográfica de estos países hermanos bolivarianos, sudamericanos y latinoamericanos mucho más que cualquier NORTE-americano, anglosajon.  Una verdadera vergüenza para este informativo del canal digital en Televisión Digital Abierta y en cable de Tv pago que cuenta con rating elevado, no saber la exacta ubicación de Venezuela y Colombia respectivamente. No se si es una fe de errata en ámbito geográfico y saber que información que brinda. Ojo la geopolitica es un énfasis importante a traves de información veraz. C5N es del grupo Indalo.




Canal 8 de Mar del Plata, dueña del grupo Telefe (y Telefonica aparte) brindo ayer en su noticiero local hablando de la caída bursátil del Gigante Asiatico que es China. Me causo gracia en este titulo "El Super Mercado Chino" en el filete de color naranja... Me inspira que había hecho un videocorto de rostros chinos (artes plásticas)  en el año 2008...

Video realizado por Pablo Aleandro , SUPER MERCADO CHINO


20141207

ES URUGUAYA LA ISLA MARTIN GARCIA?


Geologia, Geopolitica e Historia
de la isla Martin Garcia, exclave argentino rodeado de aguas uruguayas, la isla Timoteo Dominguez unida con Martin Garcia. Frontera seca de Uruguay y Argentina.
Tratado de Rio de la Plata 1973

La única frontera seca entre Argentina y Uruguay

Según el artículo 46 del Tratado del Río de la Plata, al unirse la isla Martín García a otra isla, en los sectores costeros que no dan a los canales de Martín García y del Infierno, el límite binacional deberá seguir el perfil de la isla Martín García que resulta de la carta H-118 Segunda Edición 1972, confeccionada por la Comisión Mixta Argentino-Uruguaya de Levantamiento Integral del Río de la Plata, y publicada por el Servicio de Hidrografía Naval de la República Argentina.

En la década de 1980, el arrastre aluvional de sedimentos, que son volcados por el río Paraná sobre el Río de la Plata, terminó por unir las islas Martín García y Timoteo Domínguez. La labor de identificar por donde debería correr la frontera internacional le fue encomendada a la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), la cual resolvió la demarcación. El 19 de junio de 1988 en la Cancillería argentina se firmaron las notas reversales del protocolo sobre la demarcación del límite entre las islas Martín García y Timoteo Domínguez, las que fueron rubricadas por el ministro de relaciones exteriores de la Argentina Dante Caputo y su par del Uruguay Luis Barrios Tassano. Este pequeño tramo limítrofe constituye la única frontera terrestre entre ambos países

Pero en un futuro cercano (en escala geologica) estará dentro del delta pero rodeada de tierras uruguayas.


Voz en off:
Waldo Vazquez De Los Rios
Ourense Cultura, Galicia.

Edición:
Pablo Aleandro - HIPOCAMPO Contenidos
Mar de Cobo

Musica: Orange
Videoimagenes: YOU TUBE
Datos: Wikipedia

Free Video, se permite la inserción en cualquier website y blogs.
De divulgación educativa y historica.

20141104

UNA NUBE A CREAR


Estamos frente arriba a una nube de contenidos audiovisuales que plantea a futuro, el nuevo emprendimiento creados por HIPOCAMPO Contenidos, Canal 41 Mar de Cobo Web TV y Pablo Aleandro.
La importancia de los contenidos desde libros impresos a contenidos audiovisuales digitales que atraen a todas las edades a pesar de la televisión basura en Argentina protagonizado por Tinelli, Susana, Marley, Korol y entre tantos en Canal 13 Artear (Grupo Clarín) y Telefe no cuentan el exito imparable de la nueva televisión digital de Argentina (TDA) por Canal Encuentro, Paka Paka, Incaa Tv, Construir TV, Tecnopolis y mas los de afuera TeleSur (Venezuela) y la RT (Russia Today o Rustly.Tv) de la Agencia Novosti nos desafía y nos inspiran a generar nuevos contenidos en general, una nueva modalidad de televisión con mas énfasis en los contenidos en general.



20140924

QUE ES T.D.A.

En el marco de las políticas integración impulsadas por el Estado Nacional, que cambian el universo de la comunicación, se abre un nuevo capítulo en la historia audiovisual de nuestro país. La aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (ley 26.522) y la implementación del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre, crearon las condiciones para que la emisión de señales en alta definición (HD) llegue a la televisión dentro de un proceso de democratización con nuevas voces, actores fundamentales de un nuevo escenario comunicacional.

Esta política forja una nueva televisión que permite superar, de una vez y para siempre, el alejamiento del público de su propio escenario y construir una nueva democracia cultural y participativa, que incluye a todos los habitantes del país. En este sentido, el Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre (SATVD-T) desarrolla el Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales para TV, teniendo como objetivos la promoción de contenidos para TV, el fortalecimiento de las capacidades productivas de todo el país y la generación de empleo.

En este contexto, a partir de la suscripción de convenios entre el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se llevan adelante concursos de alcance federal para la nueva Televisión Digital Abierta.

Se trata de hacer realidad un derecho fundamental: que todos los sectores sociales de nuestro país puedan comunicar, compartir y recrear sus propias historias. Este es el objetivo trazado por el Consejo Asesor y para ello es necesario redoblar los esfuerzos en fomentar la producción de contenidos federales de alta calidad.

Mirá los trabajados realizados por Contenidos TDA

20140916

POLO AUDIOVISUAL

LA PRESIDENTA ANUNCIÓ LA ADJUDICACIÓN DE LAS OBRAS DEL POLO AUDIOVISUAL


La iniciativa se lanzó hace dos años con la intención de crear un centro destinado principalmente a la creciente producción audiovisual local, y el proyecto ganador resultó el de Riva S.A., que ocupará un predio de 216 mil metros construidos.

Pero además de todos los anuncios que apuntan a beneficiar a la industria cinematográfica local, la Presidenta confirmó que la empresa Riva deberá levantar una Arena, que albergaría a entre 15 mil y 20 mil personas para todo tipo de espectáculos.

De esta manera, el Estado nacional comienza a solucionar una grave carencia de la Ciudad de Buenos Aires, que no tiene un estadio cubierto para recitales que tenga capacidad para 20 mil personas, es decir que sea más amplio que el Luna Park y más chico que las canchas de fútbol como River, Vélez y la Bombonera.

Cristina precisó que el proyecto contempla una arena con la forma de las Islas Malvinas para albergar a 15 mil personas que podrán ver espectáculos, y el tamaño del Polo Audiovisual será similar al del Central Park en Nueva York, ya que albergará a todos los sectores vinculados con la producción de cine y televisión, así como archivos, depósitos, un hotel y el Museo de la Historia de las Artes Visuales.

Respecto del estadio, Cristina fue contundente y explicó que "todos los espectáculos que vienen del exterior requieren que el espacio sea más grande que el Luna Park pero no tan grande como un estadio de fútbol".

De esta forma se da respuesta a un reclamo de músicos y productores que reclamaban un estadio con esa capacidad y con una calidad sonora infinitamente superior a la del Luna Park.

También allí funcionarán el INCAA, las señales de TDA (Televisión Digitales Argentina), los canales privados y sus productoras, y habrá un espacio verde que continuará al de Puerto Madero.

La inversión -destacó- será de 2.500 millones de pesos y se planea la obra en cuatro etapas, que comenzarán en noviembre próximo y concluirán dentro de cinco años.

Respecto de algunas criticas, Cristina contestó que "algunos creen que las cosas es soplar botellas. Hubo que llamar a licitación, hubo prórrogas que pedían las empresas porque pedían presentar propuestas, ya que se presentaron cinco empresas. La obra se tasó en 620 millones de pesos, y el Estado pone el bien material y el capital lo pone la empresa que va a hacer la inversión.

Visto en perspectiva, el proyecto de Riva S.A., asemeja a la Argentina continental, y el sector insular, tiene como núcleo un rascacielos de 360 metros de altura, casi de la misma altura del Empire State Building de Nueva York, y cuya vista también representa una abstracción geométrica del mapa de la Argentina desde una perspectiva invertida, con el sur en la parte superior, como lo han representado artistas como el uruguayo Joaquín Torres García o el argentino Nicolás García Uriburu, que es el más importante de su tipo encarado en el país.

La concentración de actividad en el rascacielos permitirá un mayor aprovechamiento del terreno, es decir contribuir al despliegue de verde en la zona, permitiendo así una integración del paisaje alrededor de ese importante volumen vidriado.

En la actualidad Puerto Madero cuenta con cantidad de edificios altos, y algunos se acercan a los 200 metros de altura, no obstante ninguno de ellos alcanza la categoría de rascacielos, sólo aplicable a aquellos que superan los 300 metros.

En su totalidad, Argentina Audiovisual constará de cuatro sectores, -naves industriales, educativo, institucional y privado- distribuidos en 216.000 m2, un 75 por ciento destinados al Polo Audiovisual, que se levantarán en cinco años y requerirán una inversión de 2.500.000.000 de pesos.

Las naves industriales serán destinadas a estudios de cine y televisión, archivos, así como a depósitos de maquinarias y escenografías, utilería y vestuario.

En el sector institucional se reubicarán el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, oficinas de los canales públicos, así como de la Televisión Digital Abierta.

La Presidenta puntualizó que "esto significa que el gobierno que me suceda tiene el compromiso de continuar con esta obra, a ver si podemos seguir la institucionalidad y continuar las obras en vez de dejar lo que se comenzó y empezar de cero".

Consideró que con esa obra "estaríamos completando totalmente Puerto Madero".

"La torre –afirmó- se convertirá en un símbolo de la Ciudad de Buenos Aires, de nuestra capital, y creemos que por su originalidad, creatividad, sus colores simbólicos, implicará que va a significar un símbolo para todos los argentinos".

El diseño del conjunto, que se realizará en cuatro etapas, permitirá la unificación de los sectores verdes de Puerto Madero, con la creación de un nuevo parque a través de la reubicación de galpones y edificios en desuso, alcanzando una escala similar a la del Central Park de Nueva York.

La empresa Riva, es reconocida por sus importantes trabajos en la Ciudad de Buenos Aires como en el resto del país, y nació hace más de 80 años -en 1926-, hace 40 años actúa como sociedad anónima, fundada por el ingeniero Amadeo Angel Riva, tarea continuada desde 1967 por su hijo Amadeo Riva.

Entre sus obras se destacan el Aeroparque Jorge Newbery, el Centro de Convenciones de Salta, el reciclaje del Hotel Hyatt-Palacio Duhau, la Terminal de Omnibus de Santiago del Estero y las obras del Metrobus Juan B. Justo, entre otras.

La Isla Demarchi es una enorme área delimitada por la avenida Dellepiane, la Reserva Ecológica, el Río de la Plata, la desembocadura del Riachuelo y la Dársena Sur, ubicada en el sur de Puerto Madero.

Era sede de un enorme complejo industrial, que incluía fábricas, astilleros, plantas químicas, silos graneros. La isla no lo era así inicialmente, ya que el Riachuelo torcía su curso actual hacia el Norte saliendo al Río de la Plata, donde hoy está la avenida Belgrano.

Al iniciarse las obras de la Dársena Sur, ganándole terrenos al Río, el Riachuelo se enderezó, saliendo en forma casi recta hacia el Río de la Plata y su cauce original se aprovechó para la Dársena Sud y el resto del puerto.

De esa manera quedó formada una isla, que se llamó Demarchi y que contenía los muelles hacia el Este de la Dársena Sur y los diques de Puerto Madero.


Fuente: TELAM / Gracias a http://revistaidayvuelta.blogspot.com.ar/