Mostrando las entradas con la etiqueta TANGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TANGO. Mostrar todas las entradas

20170216

Tu duende BUENOS AIRES

El cuore bate aprisa
BUENOS AIRES... cuando,
cuando se escucha un fueye,
y un gotán se abre paso
canyengue y nostalgioso
y una voz con los versos
de Discepolo se acuna
en su canción.
Apoliyan tus horas, Buenos Aires,
al ritmo de ese son
y tus yecas que invitan a quedarse
no imponen condición.
Por eso el cuore bate
siempre aprisa, cuando...
cuando rezonga un bandoneón
y en un tango los versos del ciruja
nos recuerda al guapo, al cafiolo,
y al matón.
Es que vuela tu duende, Buenos Aires,
cuando la voz se escucha de Gardel
llevando entre sus alas el misterio
y esa magia... que nunca olvidarán

CARMEN BOVE (La Matanza y Mataderos, Bs. As.)


TANGO
Tinta china de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina

20170215

VIRULAZO



VIRULAZO - Reportaje del periodista Guillermo Alfieri

Nombre verdadero: Jorge Martín Orcaizaguirre (10 de octubre de 1926 - 2 de agosto de 1990)
Estaba en pleno éxito el show "Tango Argentino" en Nueva York. Habitaba un
lujoso hotel en la Quinta avenida, y una mañana su vozarrón resonó en los
pasillos, estaba enojado: "¡Diganlé a ese viejo maniático que si quiere tango a las diez de la mañana que lo baile él!... ¡Ah! si me quiere ver a mi que venga al teatro..."
Aquel viejo, que había asistido al estreno, removió cielo y tierra para que le organizaran una función especial para la mañana siguiente, y la bronca surgió cuando a Virulazo le dijeron que por razones de protocolo, la función especial debía ser ad-honorem. Y agregó a los gritos siempre: "¡Y diganlé que gratis no bailo para nadie!" Y así fue, aquel viejo era Henry Kissinger. Por aquel entonces el bailarín tenía 61 años, 5 hijos y seis nietos.
El apodo VIRULAZO apareció cuando tenía 18 años y jugaba a las bochas por dinero en el fondo de los almacenes de su ciudad, San Justo (ciudad del suburbio de Buenos Aires, Cabecera del Partido de La Matanza).
Un viejito italiano lo alentaba permanentemente: "Mandale el virulazo, mandale el virulazo", que había adoptado como sinónimo de "bochaso".
Su nombre de nacimiento Jorge Orcaizaguirre, de ascendencia vasca e italiana
por parte de madre. Fue criado por sus abuelos porque sus padres se separaron muy pronto.
"A mi abuelo le debo todo, él me dio el título más grande que tengo en la vida, el de hombre. Yo lo adoraba".
"Los pocos pesos que ganaba mi abuelo en el ferrocarril no alcanzaban, lo ayudé haciendo de todo menos tres cosas: ser alcahuete, rastrero y trepador, los peores defectos que puede tener un hombre. Vendí de todo en la calle, lustré zapatos en las puertas de los quilombos (casas de tolerancia), vendí sandwiches de chorizo, compré pelo en Entre Ríos para traerlo a Buenos Aires
y venderlo en las fábricas de pelucas. Después empecé de peón de matadero y terminé como capataz y comprador de hacienda.
"El tango me gustaba bailarlo desde los 13 años en los clubes de la zona o del barrio de Mataderos. Una ves me vieron bailarlo el "Negro" Celedonio Flores (autor de letras de tango. Ver Sección "Poetas") y el cantor Carlos Acuña y me dijeron: "Pibe, vos no podés seguir bailando gratis". Al día
siguiente debutaba en el café "La Armonía" de la avenida Corrientes, luego vinieron los cabarets "Chantecler", "Tabarís" y todos los lugares de categoría.

"En el año 1952 la empresa de chocolates Aguila organizó un gran concurso nacional de bailarines de tango, participaron 157 parejas y las finales fueron en el auditorio de radio Splendid. Lo gané. Gracias a eso comenzaron las giras por todo el país hasta llegar la época dura de los años 60 cuando
los programas de rock en televisión nos hicieron pasar un hambre terrible, bailábamos por unas monedas. Aguantamos sólo Juan Carlos Copes y yo. La bohemia es linda pero te cagás de hambre.
"En los 70 empezamos a salir otra vez, la primera fue una gira acompañando a Hugo Del Carril. A comienzo de los '80 decido abandonar el baile, pero al tiempo me trajeron la idea de "Tango Argentino" y me entusiasmé.
"Yo soy profesional solamente porque me pagan. En el fondo sigo siendo amateur, no me ajusto a una coreografía, eso lo hacen los bailarines y yo soy milonguero, uno de los pocos que bailan tango-tango, por eso me llaman de todas partes.
"Con lo que gané en las últimas giras me compré tres casas, un camión y dos autos, para mis hijos, ahora salgo algunas veces más, junto unos dólares y ¡chau!, me retiro. Cada gira son cinco o seis meses y para es un sufrimiento, es como estar "encanutado" en Alcatraz. Sufro lo peor que le
puede pasar a un hombre, estar solo en la muchedumbre. En Japón me paraba en una esquina y me rodeaban doscientos millones de "ponjas", y no entendía un carajo lo que decían. Entraba en un restaurante, pedía un chorizo y me lo traían con miel, ¡una cosa de locos! Se morfan el pescado crudo como los indios ¡Dejame de joder! Nunca comí tanto pollo y tallarines como en Japón.
Hay gente a la que le llamara la atención, pero a mi no. A mi me atrae un buen vino, un asado con los amigos, los jilgueritos que tengo en el fondo de mi casa.
"En las giras, cuando no actúo, apolillo, no le doy bola a nadie, me llevo un pilón de libritos policiales y de cowboys y así estoy bien. Me jodían con Venecia ¿Pero qué es Venecia? El cementerio de la Chacarita inundado, y que me perdone la Chacarita. A mi me rompen los que por una cuestión de status o snobismo empiezan a los gritos ¡Ay, que bella es Venecia! Bella es la pampa
donde podes ver los árboles, los animales, los colores del pasto en la inmensidad, y no una ciudad que se está hundiendo y que cada vez que pasa una góndola con un tano arriba deja una "baranda" que el Riachuelo, al lado de eso es lavanda Atkinson.
"Estoy pesando 128 kilos, pero no me hacen nada; con traje negro, el moño a lo Gardel y una buena pilcha es como que me sacaran ese exceso.
"En Broadway durante una actuación, escuchaba una voz que me gritaba: ¡Bien
gomina, bien gomina! Resultó ser Nureyev. Se hicieron amigos míos Anthony Quinn y Robert Duvall. Este último, cada vez que viene a la Argentina, se viene aquí a mi casa a comerse un asadito.
"A mi esposa Elvira la quiero, la idolatro, si me faltara..., no se, me tiro bajo el tren.
"Yo soy un sentimental, no sirvo para estar solo y menos sin una compañera como ella. Son 28 años de acostarse y levantarse juntos. Pero es más, porque somos amantes desde hace 44 años. Elvira fue mi primera novia, y por esa cosas de la vida no nos casamos. Cada uno hizo su vida y en 1959 yo ya estaba separado de mi primera mujer. Un día yo andaba arriba de un caballo allá por La Tablada y en eso veo pasar un colectivo con Elvira adentro, le hice señas para que bajara, pero nada, entonces fui galopando detrás del colectivo y al final se bajó porque si no la seguía hasta su casa.
Conversamos y aquí estamos."

FRASES SUELTAS DE VIRULAZO

"Rodolfo Valentino fue un caradura, no sabía bailar"
"Tito Lusiardo un buen comediante, pero como bailarín, un adefesio. Pero
bueno, estuvo con Gardel, ¿quien lo iba a discutir?"
"Travolta. Un mariconazo. Lo mismo ese Michael Jackson. Son cosas que no
pasan a la historia. Eso no es baile, baile es Fred Astaire y Gene Kelly."
"¿Un bailarín de tangos? Petróleo. Lo conocemos algunos, solo los que vamos
a las milongas."
"El tango que mas me gusta es Berretín, de Pedro Laurenz. Y en cuanto a
letras El motivo de Pascual Contursi."
"Música nueva argentina no escucho ni loco. Son pibes que están vacíos. En
el tango uno siempre va a encontrar algo que refleje su vida. ¿Pero alguna
vez a alguno se le cayó la novia en un pozo ciego? Eso dicen en una letra
esos pibes. Será que ninguno tendrá historias para contar. La gente que se
levanta a las seis de la mañana para laburar todo el día, no se la
empaqueta. A ese gente hay que darles arte como les daba Gardel. A esa gente
no pueden conmoverla cuatro guachos que no laburan y fuman marihuana"
"En política nunca me metí, pero siempre voto por la democracia. En este
país los militares y los curas son un cáncer... Ah, tengo una fantasía, que
cuando me muera sea bailando un tango."


Originalmente publicado en el diario Página/12 de Buenos Aires.


20150826

TANGO 6, 7, 8....

Ejercicio plástico sobre el TANGO seis, siete y ocho...
en Mar de Cobo, Argentina


Bosquejo sobre la base del cuadro, chapadur...



Esta noche descubrí mi error de haber pintado de color OCRE la base del cuadro... paso al otro día, otra oportunidad.



Igual me anime a pesar el fondo oscuro que es el color OCRE en vez de color claro como el BLANCO... el otro dia de una mañana cualquiera en Mar de Cobo.



Colores del TANGO: Blanco, Negro y Rojo se fusionaran en este ejercicio plástico.
Acrilicos : Rojo y Negro. Latex de color Blanco.



Acompañado de un buen mate y unos fasos.. avanzando esta obra de arte.



Terminando las bases de colores fusionados.



Ultimando detalles, muchos mocos y errores en mi atelier.



Yo, Pablo G. Aleandro en acción  acompañado de la naturaleza de mi galeria y patio.



Bastante terminado el TANGO 6, 7, 8...



A la pared, otro día firmo cuando este bien seco... (me falta un liner) previamente barnizado al agua. Esta a la venta.
Mar de Cobo, Agosto de 2015
Pablo Aleandro


20140916

LUXOR CAFE

AMANTES
Acrílico de Aleandro Pablo



ENCUENTRO EN COLONIA
Tinta China
de Aleandro Pablo




EL DE LUXOR
Tinta China
de Aleandro Pablo


EN MEDITACION 
Acrílico de Aleandro Pablo


LUXOR CAFE
Acrílico de Aleandro Pablo

20140607

20131129

TANGO


"Malevo"
Tinta china 
by ALEANDRO PABLO



"Graziani"
Tinta china 
by ALEANDRO PABLO



Mate con CARELLA
Tinta china 
by ALEANDRO PABLO




"Novecento"
Tinta china mixta
by ALEANDRO PABLO



TANGO
Tinta china 
by ALEANDRO PABLO



TANGO II
Tinta china 
by ALEANDRO PABLO


"Tanguero"
Acrílico y Tinta china 
by ALEANDRO PABLO