Mostrando las entradas con la etiqueta ecologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ecologia. Mostrar todas las entradas

20200112

EL GRIFO QUE ESTRUJA A LA TIERRA


Es hermoso este grupo EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO...
 Por el accionar monopólica de algunos capitalistas salvajes, unos pocos que nos dominan.... el planeta superpoblado y enfermo con el cambio climático que las sequías e incendios masivos de nuestros bosques ya empezaron... 

En fin aplaudo la iniciativa de Guadalupe Ance con la movida de artistas plásticos hasta fotógrafos marplatenses a expresar la temática a través de arte para concientizar y reflexionar el futuro que nos vendrá... 

SERÁ URGENTE... pues EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO...



Terminando "EL GRIFO"
esperando unas horas para LACA....
Para exponer junto con otros colegas en Mar del Plata en Febrero 2020
EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO




"EL GRIFO"
ACRILICO Y CARTON
de
PABLO ALEANDRO
Enero 2020



 Este trabajo de arte cuenta con textura y relieve 
para los ciegos toquen y sientan lo expresado. Tienen sus derechos.

PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina



Buy Website Traffic

20200109

EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO

 La idea es desde el lenguaje plástico que es el que nosotros entendemos y a través del cual podemos expresarnos, hacer acciones conjuntas que nos permitan visibilizar el tema EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO.

EL AGUA ES VIDA
El tema nos debiera conmover a todos. Demás está decir que el cuidado del medio ambiente nos compromete en lo individual y en lo colectivo. El extractivismo de las multinacionales que contaminan con cianuro, sulfatos y sustancias pesadas contaminan las aguas de los ríos, las napas y no solo de la zona si no que baja. O sea nos llega a todos. El glifosato debería prohibirlo.
A través del arte solo pretendemos 
VISUALIZAR, TOMAR CONCIENCIA, RECLAMAR

Para ello :
podemos pensar distintas alternativas
1. cada uno posa su mirada sobre el tema en una obra no mayor a 1 m. de lado.
Dependerá de los que confirmen será como mostraremos. Pensé que si somos muchos más se verá. podríamos usar cartulina de embalar para dibujar y pintar. luego subiré como colgarlas sin Marcos basándome en una obra de Silvina Gaudino que vi el La Plata. Así respetamos el poder adquisitivo de todos. Economizamos. (luego subo foto). Idea si somos muchos sería exhibirla colgadas al aire libre donde el peatón pase. 
La leyenda EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO.
Recuerden es reclamo justo.
2. Vemos ya si de juntarnos y ver de hacer una Performance. Sumen ideas.
3. se me acaba de ocurrir hacer una canilla gigante( sugerencia para los escultores, me imagino en telgopor, ayudo) pasarle gesto, lijar y luego segmentar y cada uno dibuje o ponga mensajito. Cada pedacito de distintos colores.

Disculpen si alguno de los incluidos no quiere participar sólo sale del grupo.

Los que si lo desean y se comprometen a participar pondríamos una fecha dentro de la última semana de febrero para darles tiempo. Pueden ir subiendo las fotos a medida que tengan los trabajos.

Gracias a todos . Iremos viendo a medida que pasen los días
los abrazo ❤
Guadalupe Ance.
Mar del Plata - Argentina

Proceso de Pablo Aleandro, su cuadro acrilico
sobre la temática AGUA que expondrá en 
Mar  del Plata en el mes de Febrero de 2020.



Parcial del "GRIFO"



Boceto en tinta china que fue publicada en la revista VOCES DE AMÉRICA
 con Mateo Paredi y otros compañeros en el año 2016



PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina

20191220

100 MILLONES DEBE MAR CHIQUITA



Target Mar Chiquita
Se le debe como $100.000.000.-
AL CAOS MARPLATENSE

... Si separáramos en casa los orgánicos y los arrojamos en un pocito en el terreno, los reciclables se los entregamos a nuestro amigo "Misterio" enviaríamos un camión por semana, cuanto mucho. Pero no... no nos hacemos cargo de nuestra basura.

Si no crearamos tanta basura quizá se hubiera ahorrado 70 millones de esa deuda y se podrían invertir en cosas productivas... salud, educación... pero no... Nos encanta producir basura y que alguien se le lleve.

Ponele... Recién busco un tomógrafo en Mercado Libre y encuentro: Tomógrafo Lightspeed Plus X4: $ 3.000.000 o sea, que si hubiéramos manejado nuestra basura inteligentemente el municipio podía haber comprado 23 tomógrafos... y no tenemos ninguno, invertimos nuestro dinero en que se lleven nuestra basura. ¿QUE TE PARECE?

¡Ah! y ¿Por qué digo caos? Porque la Planta de disposición final de RSU de Gral. Pueyrredón fue pensada para 600Tn diarias de RSUs y está recibiendo el doble. Por ello que, de tanto en tanto colapsa y hay basura por todos lados.

¿Cuánto de recicla en esas instalaciones?

A la unidad de reciclado llegaron 66.000Tn y se recicló alrededor de 4.000Tn desde 2016.

¿Por qué es importante reciclar?
Tomemos algunos ejemplos e incompleto porque no incluyo la energía utilizada en los procesos y demás impactos:

Por cada tonelada de vidrio se evita liberar a la atmósfera 2200 kilos de dióxido de carbono.

Por cada tonelada de plástico se ahora el uso de 2900 litros de petróleo.

Por cada tonelada de papel o cartón recuperado “se salvan 17 árboles de 20 años, se ahorran 27 mil litros de agua y se ahorran 4.100 kw/h de energía.

PERO AL FIN Y AL CABO: NO HAY MEJOR BASURA QUE LA QUE NO PRODUCIMOS. REDUCE TU FÁBRICA DE BASURA HOGAREÑA:
- No a las bolsas
- No a los plásticos
- No a arrojar en la bolsa los orgánicos (al pocito en el fondo)
- No a comprar cosas que no vas a usar
- No a aquello que viene con demasiado envase
- SIEMPRE PENSÁ CÓMO PODEMOS TENER UN MEJOR FUTURO

Cesar 
desde Coronel Vidal, Mar Chiquita 
Buenos Aires, Argentina



20180302

RECICLAR PARA UN ROTOR SAVONIUS

Que hacer con los tachos de pintura vacíos de 10 litros?
A la basura? 
NO, vamos a reciclar!!!


Se corta a la mitad exacta con el serrucho, el tacho y la tapa.


Podemos armar un rotor Savonius


Pegar las tapas al tacho cortado en 2 mitades.


Puesta de un contramarco de madera para dar fuerza y armazón al tacho.


Se introduce una varilla de tornillo sin fin a los contramarcos de madera a los tachos cortados en mitades a unir, respetando el diseño de un hélice vertical tipo Savonius.


Prueba de aero-dinamismo del hélice Savonius.

Nos falta la otra parte: hacer el estator, 
bobinado y los imanes, un verdadero generador de electricidad propia.


"Moulin Rouge"





PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina

EDUARDO MANUEL SANTOS
Balneario Parque Mar Chiquita
Argentina

20171008

SI A LA BOLSA DE COMPRAS

La gobernadora María Eugenia Vidal prohibió que los supermercados y los comercios de la provincia de Buenos Aires las bolsas de plástico que daban a los clientes para llevar su mercaderia. 
La iniciativa tiene como objetivo minimizar las consecuencias negativas que generan las bolsas de polietileno en la naturaleza y la infraestructura de la ciudad y la provincia.
 "Es una gran noticia para los vecinos para el medio ambiente".
 Principalmente, porque muchas veces las bolsas terminan tapando los sumideros y afectando a la flora y la fauna acuáticas. Un tercio de los residuos recolectados durante la limpieza de los arroyos entubados son bolsas plásticas, que en los túneles pluviales aliviadores suelen formar diques que perjudican el desagote del agua. La situación se vuelve crítica cuando llueve, porque provoca anegamientos."

Aquí mostramos las fotos sobre las bolsas de plásticos en Mar de Cobo, Partido de Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires, otros problemas que afectan a nuestra costa bonaerense


Una bolsa plástica ya usada y desechada , esta atrapada por los vientos en los médanos de Mar de Cobo.



Una bolsa flotando en el mar, Mar de Cobo - La Caleta, sobrevive mas de 800 años a la deriva.



Otra bolsa de plástico sobre un manto de "Rayitos de Sol" planta que está en los médanos de La Baliza - Mar de Cobo



Una propuesta inteligente que muestra la foto en Supermercado San Nicolas de Mar de Cobo,
 te ofrecen a solo 15 pesos, la bolsa de compras, cuya leyenda dice:
MAR DE COBO, MÁS LIMPIO, ESTÁ EN SUS MANOS.



Foto: Muy cerca del arroyo de los Cueros, en el mar, La Caleta.

Hay que evitar una isla de plásticos flotando en la deriva en el Océano Atlántico Sur frente a las costas argentinas que pueden aumentar las temperaturas rápidamente que provocan 
un cambio climático en estas aguas templadas y frías. 
Lamentablemente en el Océano Pacífico ya existe una gran isla de plástico a la deriva con una superficie de un continente...

ENTRE TODOS PODEMOS TRABAJAR Y CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE
No utilicemos bolsas de plásticos en nuestras compras.

Pablo Aleandro
Mar de Cobo - Argentina

20170924

ALERTA MUNDIAL POR CAMBIO CLIMATICO

En este año muy lluvioso vimos en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe. Los campos agrícola-ganaderos estan un 70% inundados. Lluvias por medio en la región de la pampa humeda, ocasionan tambien graves problemas a las poblaciones rurales y costeras.

Aparición de huracanes y tormentas cada mas fuertes que azotan el Caribe y el sur de Estados Unidos de Norte America como el Harvey, Irma y María con vientos mas de 250 kms. por hora. es la primera vez que tres huracanes estan  casi seguidos, se va uno y aparece el otro.

Es el cambio climático que estamos viendo, lo causa el HOMBRE desde la Revolución Industrial desde el año 1850.

China y EE.UU. de Norteamérica son los mayores responsables en la actualidad. La administración Trump ha abandonado el acuerdo de París por el cambio climático.  Como es un país que nunca en su historia realizó acuerdos multilaterales globales , solo de costumbre acuerdos bilaterales a su conveniencia. Lamentamos mucho por el planeta que habitamos.

Por suerte en el Cono Sur (Sudamérica) no hay posibilidades de huracanes, pero sufrirá gravísimas inundaciones por la gran caída de precipitaciones como si fueran lluvias tropicales.

Mar de Cobo ha sido declarado de Reserva Forestal municipal por el bosque que cuenta. hay que trabajar mas por su forestación y aporte al medio ambiente, fabricando oxígeno y regulando las temperaturas con sombra y como cortinas frente a los fuertes vientos pamperos. Aporta la absorción de agua de las lluvias. Un microsistema.

Hay que evitar la acumulacion de plasticos en el Mar Argentino, unas verdaderas islas de plásticos que aumentan la temperatura muy rápidamente. La importancia del programa de Playas Limpias. La basura a los cestos... que cada uno recoleten sus residuos plasticos en las playas.



Bocetos para murales que cuenta con nuestro hábitat y medio ambiente natural que ofrece el partido de Mar Chiquita: Mar de Cobo y La Caleta con su bosque, La vieja Baliza con sus médanos, Las barrancas de Camet Norte, la albufera del Balneario Parque Mar Chiquita.



Acrilicos - Arte Naif - A4
por 
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina - 2017

20170107

DESDE EL ARROYO LOS CUEROS, LA CALETA

Con las siguientes palabras en esta página el 13 de diciembre comentábamos que nos gustaba lo que estaban emprendiendo por un tiempo establecido en la zona cercana a la arroyito en la Caleta,
da gusto andar por la playa cercana al arroyo donde termina la Caleta,
no se la reconoce por la limpia que está . 
Aparte se ha preparado para la temporada una zona de estacionamiento para autos bien diagramada y la estructura de un chiringo donde se realizará servicio gastronómico, Va a haber baños químicos y duchas. 
Todo ello armado debidamente y mantenido por la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas del Partido de Mar Chiquita Qué lindo va quedando!!! 
Las fotos que adjuntamos muestran como quedo. Lo mejor es que uds. vayan a verlo



Resulta sorprendente que ante realizaciones que cumplen el objetivo de mejorar un lugar para su mejor y cuidada utilización.genere en algunas personas críticas y enojos algunas desde el desconocimiento. 
Lo realizado por el grupo de ex Combatientes de Malvinas del Partido de Mar Chiquita que cuentan con personería jurídica, es un interesante microemprendimiento hecho con un permiso por 6 meses, que no solo mejora la visual, la preservación saludable y el servicio en ese espacio,sino que dicha iniciativa se constituye como el primer parador playero organizado por ex Combatientes de Malvinas. Ignorar el valor que tiene lo hecho por estos hombres provenientes de distintos puntos del pais que en 1982 de golpe la mayoria se encontraron con un fusil en la mano y en medio de la 
guerra.No solo muchos murieron alla, otros volvieron mutilados, otros el trauma fue tan grande que murieron antes que el resto de los argentinos LOS RECONOZCAN DE ALGUNA MANERA. Fueron años de indiferencia que en vez de rendirle homenaje lo hacían chivos expiatorios de la locura de Galtieri. Todo esto no me lo contaron lo viví bien de cerca por mi primo que estuvo en Puerto Argentino como soldado del grupo de Artillería 601 GADA de Mar del Plata.

Maria Elena Llugdar de Pedrosa
desde Mar de Cobo




Imagen del año 2014/15 verano , la cantidad de mugre que había en este playón de acceso al Arroyo de los Cueros y el mar, La Caleta
Foto: Pablo Aleandro
Mar de Cobo - Argentina




20160612

PACHAMAMA

A lo largo de la historia, muchas culturas occidentales adoraron deidades femeninas, en el mundo andino y en nuestra América del sur, podemos sentirla, conversar con ella permanentemente, ya que es nuestra madre, que nos provee lo que precisamos y nos protege en su abrazo materno.
La Pachamama, del aimara y quechua pacha: tierra; mama: madre podemos llamarla nuestra Madre Tierra, es la naturaleza, los elementos naturales, es la vida, y somos vida.
El primero de agosto,  en todo el Hemisferio Sur, la Pachamama comienza a abrirse a la fecundación,  es momento de devolver con alimentos y bebidas propias de la región en donde se la célebre y ofrende. 

"PACHAMAMA es un culto de un pensamiento sencillo, de acción comunitaria, de veneración y admiración, de profundo reconocimiento que tenemos con ella, en intimidad como espíritu comunitario" dice Gerónimo ‘Grillo’ Álvarez Prado.
También existe la creencia que al tenerla olvidada, y por consiguiente no llevar una conducta humana hacia ella y a nuestros semejantes, su enojo se manifestará con la escasez de alimentos y desastres naturales como los que sucumben hoy en día, consecuentes de la contaminación del suelo, y las acciones depredadoras e irreparables que deja el hombre como huella.

Eduardo Galeano dedica en su libro “Los hijos de los días” un espacio para la celebración del Día de la Pachamama en el 1° de agosto:

Madre nuestra que estás en la tierra

En los pueblos de los Andes, la madre tierra, la Pachamama, celebra hoy su fiesta grande.
Bailan y cantan sus hijos, en esta jornada inacabable, y van convidando a la tierra un bocado de cada uno de los manjares de maíz y un sorbito de cada uno de los tragos fuertes que les mojan la alegría.
Y al final, le piden perdón por tanto daño, tierra saqueada, tierra envenenada, y le suplican que no los castigue con terremotos, heladas, sequías, inundaciones y otras furias.
Ésta es la fe más antigua de las Américas.
Así saludan a la madre, en Chiapas, los mayas tojolabales:

Vos nos das frijoles, que bien sabrosos son con chile, con tortilla.
Maíz nos das, y buen café.
Madre querida, cuídanos bien, bien.
Y que jamás se nos ocurra venderte a vos.

Ella no habita el Cielo. Vive en las profundidades del mundo, y allí nos espera: la tierra que nos da de comer es la tierra que nos comerá.

Topo Bohemio



Técnica mixta con biromé (lapicera) negra
Pablo Aleandro
Mar de Cobo, Argentina

20160507

MALA PODA...

Buenas razones para no desmochar tus árboles
La razón más dada para realizar un desmoche es la de reducir el tamaño del árbol. A menudo los dueños de casas piensan que sus árboles se han hecho demasiado grandes para su propiedad. La gente tiene el temor de que los árboles grandes puedan suponer un riesgo. El desmoche, sin embargo, no es un método viable para reducir su altura y no reduce el riesgo.
De hecho, el desmoche hará a un árbol más peligroso a largo plazo.



-. Inanición
Una buena poda rara vez elimina más de 1/4 o 1/3 de la copa del árbol, lo cual no interfiere seriamente con la capacidad del follaje para producir alimento. El desmoche elimina buena parte de la copa del árbol, afecta la proporción entre la copa y la raíz de los árboles maduros ya desarrollados e interrumpe temporalmente su capacidad de producir alimento.

-. Insectos y enfermedades
Los grandes muñones en un árbol desmochado tienen gran dificultad para forma callo (una tapa). La ubicación terminal de estos cortes así como su gran diámetro evita que el sistema químico natural de defensa del árbol realice su función. Los muñones son altamente vulnerables a la invasión de insectos y de esporas de hongos y las bacterias causantes de la putrefacción. Si le descomposición ya esta presente en la rama, la apertura de la rama acelerará la dispersión de la enfermedad.
Los cortes de desmoche hacen heridas graves que producen podredumbre dentro del árbol.

-. Ramas débiles
En el mejor de los casos, la madera de una nueva rama que brota, después de que una rama más larga se corta, queda unida de forma más débil que una rama que desarrollo de manera normal. Si se desarrollara o existiera descomposición en el extremo de la rama cortada, el peso de la nueva rama que brota provocaría que la situación del árbol sea aún peor.

-. Rápido crecimiento
El objetivo de un desmoche es controlar la altura y expansión de un árbol. En realidad tiene el efecto opuesto. Los chupones que resultan son más numerosos que el crecimiento nuevo en condiciones normales y crecen tan rápido, que el árbol vuele a su altura original en muy poco tiempo y con una copa más densa.

-. Muerte del árbol
Algunos árboles viejos son más tolerantes al desmoche que otros. El fresno por ejemplo, no rebrota fácilmente después de una poda severa y la reducción del follaje seguramente ocasionaré su muerte.

-. Fealdad
Un árbol desmochado es un árbol mutilado. Aún con su rebrote, nunca recupera la gracia y el carácter de su especie. El paisaje y la comunidad son despojados de ese bien tan valioso.
En los parques la sombra se valora mucho por la gente… ¿por qué este tratamiento duro del desmoche?

-. Coste
Para un trabajador con una motosierra, desmochar un árbol es más fácil que aplicar la destreza y juicio de una buena poda. Por lo tanto, desmochar puede costar menos a corto plazo. Sin embrago, los verdaderos costos del desmoche están ocultos, estos incluyen: la reducción del valor de la propiedad, los costos de eliminación y reemplazo si el árbol muere, la pérdida de otros árboles y arbustos debido a los cambios en las condiciones de luz, el riesgo de las ramas débiles y el incremento del mantenimiento futuro



PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina

Ver mas fotos de arboles en Mar de Cobo:



20150105

BLOG DE PLAYAS LIMPIAS



Playas Limpias Mar Chiquita, tiene su blogger, con fotos y noticias
Proximamente cumplira 10 años, iniciaron las limpiezas de playas en la costa del Partido de Mar Chiquita bajo la coordinación de MATEO PAREDI desde el año 2005

20141212

DESASTRE ECOLOGICO GRACIAS AL PET


A la deriva, casi 270.000 toneladas de plástico flotan en los mares




Medio Ambiente
Es un cálculo de un equipo científico de los Estados Unidos. La mayor parte de la basura está compuesta de pequeños restos de plásticos y se encuentra en grandes remolinos marinos subtropicales.

Más de cinco billones de trozos de plástico flotan en los mares de todo el mundo, lo que equivale a casi 269.000 toneladas, informó un equipo de investigación del Instituto Five Gyres de Los Angeles en la revista especializada "PLOS ONE".

Para realizar estos cálculos el ambientalista estadounidense Marcus Eriksen y su equipo utilizaron datos de 24 investigaciones, en los que se recogen más de 1.500 recopilaciones de datos y observaciones. Gracias a los datos recopilados los autores del estudio pudieron calcular la propagación de la basura de plástico en todos los mares.

La mayor parte de esta basura está compuesta de pequeños restos (migajas) y se encuentra en grandes remolinos marinos subtropicales.
Los datos analizados por Eriksen y su equipo no sólo abarcan los cinco remolinos subtropicales -corrientes en forma de círculo en las que se acumula mucha basura- sino también zonas costeras pobladas de Australia, el golfo de Bengala y el mar Mediterráneo. Además estudia trozos de plástico más grandes, de más de cinco milímetros de diámetro.
Cerca de las costas se suelen encontrar trozos más grandes, como por ejemplo botellas o fragmentos de poliestireno, mientras que en los remolinos oceánicos esos trozos grandes se desmigajan, explicaron los investigadores. Las partículas más pequeñas se encuentran en zonas apartadas y cercanas al Polo Norte, lo que indica que los remolinos trituran la basura y la vuelven a distribuir por el océano.

Fuente: dpa

20141210

NOS ADELANTA EL FUTURO

  Nos adelantan imágenes del Cambio Climático?? muestras de imágenes de la sudestada que azotan la boca del arroyo de Los Cueros al mar... en La Caleta, partido de Mar Chiquita, como si subiera 4 metros el nivel del mar actualmente...



El mar con su avance...




Fuerza marina y arrastrando los medanos




Esta mañana una verdadera RIA (como en Galicia, España) el arroyo de Los Cueros bien salado con mucha espuma...
Imágenes que preocupan...




Vista aerea de La Caleta con su arroyo de Los Cueros, en un dia tranquilo.




Medanos que salvan de la erosión en La Caleta




Supuesta inundación y transgresión marina a través del arroyo de Los Cueros en las próximas décadas



Arroyo de Los Cueros en momentos tranquilos (sin sudestada)




Mar calmo en momentos sin sudestadas.

20141122

AVES DE MAR CHIQUITA


Esta guía fotográfica ilustra 166 especies de aves de la laguna Mar Chiquita y su entorno, en la provincia de Buenos Aires. Se incluyen todas las especies de observación habitual y la mayoría de las de observación más difícil. La posibilidad de observar con relativa facilidad especies como el flamenco austral, el rayador o la gaviota cangrejera, hacen de Mar Chiquita uno de los sitios más atractivos para el avistaje de aves en la Argentina.

Universidad Nacional de Mar del Plata



20141114

MIL ROSAS


Mil rosas de una trepadora rosa crema florecen en mi galería


Gracias a un injerto dio otra plantita de la rosa trepadora, con su pimpollo a florecer

20141110

RIO LA MATANZA



El río La Matanza (Riachuelo) actualmente muy contaminado, en proceso de limpieza actualmente, tras muchas décadas de abandono y olvido.
Se observaran fotos de mis padres en las décadas de 40 y 50, disfrutando al aire libre en la orilla.
No hablemos del cambio climático!!! 




20140921

EROSIÓN Y CAMBIO CLIMATICO

Mapa de Satélite sobre Mar de Cobo, año 2013 (Según Google Maps)


Las manzanas con filete color rojo se perdieron a través de los años. El mar avanza lentamente.
La costa de La Baliza con filete color amarillo, data del año 1966, época de loteos de La Baliza, aunque a Mar de Cobo lo lotearon en año 1949.
La municipalidad no tiene jurisdicción según las leyes nacionales y provinciales, tampoco puede poner una escollera por su cuenta sin aprobación de la provincia.
Ojo con comprar lotes en frente al mar, no se aprueban los permisos de construcción, ni planos.
Estamos frente al Cambio Climático, sube lentamente el nivel del mar, ni hablar de las sudestadas que castigan las costas con fuertes ráfagas de vientos fríos.
Actualmente existen mapas callejeros o planos de calles marcobenses que ilustran "completo" el plano tal como lo  indica la foto del Satélite con estos filetes coloreados.


20140831

VIVORATÁ


VIVORATÁ 

Esta localidad se ubica en el km 368 de la Autovia 2, en la Provincia de Buenos Aires, al sur de la Capital Federal.
Fundada el 26 de Septiembre de 1896, coincidiendo con el primer viaje que efectuo el tren con destino a la ciudad
de Mar del Plata, su nombre lo toma del arroyo que nace en la Sierra de Vulcania y desemboca en el Oceano
Atlantico. Vivorata en dialecto Puelche, (pueblo originario de la zona), significa lugar donde se depositan
las osamentas en epoca de sequia. Esto se debio a que los animales morian en las orillas del arroyo
cuando estaba seco.Los niños pueden ir en bicicleta jugar tranquilamente en sus calles y disfrutar del aire libre
sin preocupaciones. Sus habitantes siempre estan dispuestos a recibir al visitante ofreciendole lo mejor para
que se sienta como en casa y logre sentirse parte de las tradiciones y la vida diaria que envuelve la identidad
y las actividades de nuestra gente. Se puede respirar el aire de campo y la simpieza en un recorrido que habla
de la historia local a traves de su estacion de tren, el Club Las Chilcas actualmente refaccionado y donde
funciona la primer biblioteca del pueblo, y la Iglesia Nuestra Senora de Lujan, sencilla y a su vez
esplendida.Todos los años durante la segunda quincena de enero se lleva a cabo la "Fiesta del Costillar"
donde la gente puede disfrutar de la maravillosa experiencia de baijar con la musica tradicional del sureste
bonaerense en un entorno familiar y por su puesto alrededor de un buen asador criollo.

Gracias a SECRETARIA DE TURISMO
MAR CHIQUITA

PROVINCIA DE BUENOS AIRES - ARGENTINA

BALNEARIO PARQUE MAR CHIQUITA • CORONEL VIDAL - GENERAL PIRAN - MAR DE COBO - SANTA CLARA DEL MAR • VIVORATÁ


Mapa urbano de la Ciudad de Vivoratá