Mostrando las entradas con la etiqueta buenos aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta buenos aires. Mostrar todas las entradas

20180522

PUERTO MADERO 1987


Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires, capital de República Argentina.



Grúa del Puerto Madero



Puerto Madero en año 1987, Ciudad de Buenos Aires



Barco Rio Limay en 1987



Puerto Madero, Buenos Aires 
con su febril actividad portuaria en la década de los 80, 
actualmente un espacio deportivo y zona codiciada en negocios inmobiliarios.



Pene de Grúa.



Grúa que te atrapa con sus fierros




Murales para la Bienal de Artes Especiales
por
PABLO ALEANDRO
en Dique 3 de Puerto Madero, Buenos Aires
Año 1987



Murales de PABLO ALEANDRO
en Dique 3 de Puerto Madero, Buenos Aires




Pareja que se van...
Puerto Madero, Buenos Aires
Año 1987

Fotos de Verónica Rawson Paz - Artes Especiales
Gracias a Mariano Paz, presidente de Co.NA.DIS. años 1986-1990, 
Presidencia Alfonsin.


PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina

20150511

DRONE VUELA BUENOS AIRES

BUENOS AIRES, un impresionante recorrido aéreo realizado con un drone
El dron TBS Discovery ha grabado impresionantes imágenes panorámicas de Buenos Aires, que permiten recorrer los lugares más emblemáticos de la capital argentina.
La aeronave no tripulada TBS Discovery de la empresa Team Blacksheep ha recorrido la capital argentina de Buenos Aires para captar imágenes panorámicas y vistas aéreas de la ciudad. Al mismo tiempo, la grabación muestra desde cerca tanto las zonas residenciales como los lugares más emblemáticos de la gran metrópolis.


De este modo, el vehículo aéreo sobrevoló los barrios de Palermo, San Telmo, Congreso, Recoleta y Puerto Madero. Asimismo, fueron captadas imágenes de la Casa Rosada, el Obelisco, la Mezquita de Palermo y varios monumentos conocidos de la ciudad.

El dron TBS Discovery se puede controlar a una distancia de entre 500 y 3.000 metros, dependiendo de las antenas utilizadas. Sin embargo, en caso de equipar el aparato con antenas especiales, puede alcanzar unos 10.000 metros.   

(Gracias a RT noticias por la novedad)

20141002

BUENOS AIRES AÑO 1971


Tapa del Folleto turístico "Comprando en Buenos Aires" de la secretaria de Turismo
impreso en Octubre del año 1971



Av. Corrientes, Buenos Aires 1971



Comprando Artes plásticas, ahora es difícil por la ley del Patrimonio cultural y histórico, los tramites en AFIP-Aduana son muy engorrosos y burocráticos.



Talabarteria y cueros....



Comer bien . Ir a los cambalaches y antigüedades de San Telmo



Logotipos del año 1971 que figura en este folleto.



Buenos Aires Moda... año 1971



Artesanías y compras en galerías (shoppings)



La calle peatonal Florida en 1971 y la moda con arte del Norte argentino.



Alta moda 1971



Pieles y mantas



Todo cuero manufacturado




Hasta flores y moda en general a los "amigos turistas"

Vaya que demostración de este folleto que cumplirá mas de 40 años, que buena promoción y da ideas inspiradoras para la industria sin humo (el turismo)


20140929

FELIZ CUMPLE MAFALDA!!!



Los personajes del dibujante argentino Quino nos presentan un divertido largometraje, con el que podremos disfrutar de sus aventuras mas alocadas, una visión critica del mundo de los adultos que nos hará pasar el mejor de los ratos. 
Fue realizada en el año 1979 y estrenada en Argentina en el año 1981.

20140925

MAR DE COBO VERANO 2015



En Mar de Cobo, Partido de Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina
se realizará la VII Fiesta del Cordero Costero, los días 7, 8 y 9 de Noviembre de 2014 y se prepara el VERANO 2015 que se viene.



20140905

LA MATANZA

LA MATANZA



Antiguo escudo matancero (Antes de la Década de los 70´s)


 Escudo del Partido de La Matanza




ACTUAL
ESCUDO DEL PARTIDO:

El Escudo del Partido de La Matanza,presentado mediante el expediente Nº 4074377/69 y rubricado en la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, es el escudo distintivo después del Escudo Nacional y del Escudo Provincial y consta de los siguientes motivos y atributos dividido en cuatro campos: El superior izquierdo muestra el Escudo de Mendoza y De La Vega rememorando aquella matanza de indígenas en la orilla del Riachuelo del Día de Corpus Christi de 1536, matanza que dió el nombre del partido. El campo superior derecho sobre fondo azul tiene tres cabezas de ganado simbolizan, la riqueza ganadera de nuestro territorio.En el campo inferior derecho se encuentran las armas de Garay que representan los repartos de tierra que hiciera en octubre del año 1582. El campo inferior izquierdo, también en azul y muestra la rueda que simboliza a la industria de nuestro Partido. Sobre los campos superiores asoma el sol color oro símbolo del poder y de la luz, típico de los Escudos Nacionales. Los laterales del Escudo tienen guarda de laureles simbolizando la Fe y la esperanza.

SU  UBICACION GEOGRAFICA

La Ubicacion Geografica del Partido  es del centro-oeste del Gran Buenos Aires

Limites: Ciudad Autonoma de Buenos Aires y los Partidos de Tres de Febrero , Moròn, Merlo, Marcos Paz, Cañuelas, E. Echeverria , Ezeiza y Lomas de Zamora.(estos tres ùltimos a travès del Rio de la Matanza). Su superficie es de 323 Km2.

Segùn el ùltimo censo realizado en 1991 la cantidad de habitantes se estimaba en 1.500.000 habitantes.

Localidades que integran el Partido: San Justo (cabecera), Lomas del Mirador,Ramos Mejia, Villa Madero, Los Tapiales, Aldo Bonzi, Villa Luzuriaga, Ciudad Evita, Rafael Castillo, Isidro Casanova, Gregorio de Laferrere, Gonzalez Catán, Virrey del Pino, 20 de Junio y La Tablada.



ORIGEN DEL NOMBRE DEL PARTIDO DE LA MATANZA:

El origen del nombre del partido de La Matanza reconoce varias versiones:

a) Que el nombre proviene de la matanza realizada por Mendoza en el encuentro contra los indígenas en el año 1536 (versión Ulrico Schmidl, Lozano, Guevara etc.).

b) Que el nombre proviene de la matanza llevada a cabo por Garay como escarmiento contra los indígenas entre los años 1580 y 1583 ( versión Azara).

c) Que el nombre proviene de la matanza de ganado alzado (versión de Enrique de Gandía).

d) Que el nombre proviene de la matanza de perros cimarrones en el río Aos y en la zona(versión anónima clarificada poe el R.P.Furlong).

e) Que el nombre proviene del homenaje a Garay en el lugar donde fue asesinado y por prolongación en nuestra zona ( versión Outes)

f) Que el nombre proviene del transplante del nombre portugués de una zona lusitana, posteriormente implantado por Vespucio en su Viaje con las naves de Gonzales Coelho (versión del Profesor y Historiador de La Matanza Alfonso Corso aprobada en el II Congreso de Historia de los pueblos de la Pcia. de Buenos Aires.)




Bandera de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

LA MATANZA POR CORSO

PROFESOR ALFONSO CORSO
Ilustrado por Pablo Aleandro


HISTORIA LA MATANZA

POR EL PROFESOR ALFONSO CORSO

El partido de La Matanza, decano de los "pagos" argentinos,tiene una de las historias mas nutridas en hechos relevantes en la Patria Argentina, pero, tal vez,en el orden nacional sea una de las menos conocidas, lo que ha dado a una serie de historias "paralelas".

La presencia de la verdadera historia en los Congresos y encuentros historiogeograficos fue consolidando y valga la redundancia, la verdad històrica y hoy vemos que dia a dia se abren nuevos caminos y aquellas historias paralelas tan alejadas de la verdad,se van desdibujando por su propia falta de contenido documental dejando paso a la Historia que todos queremos: LA REAL Y LA HONESTA.....

En el Partido de la Matanza se da ademàs , que es uno de los partidos con mayor cantidad de escuelas y donde los niveles de enseñanza van hasta llegar a la Universidad de la Matanza.( en la localidad de San Justo)

En cuanto a la industria, comercio, las instituciones de Bien Pùblico y los clubes han sido señeros en el paìs, hasta el extremo que la primera industria estable en lo que hoy conforma la Repùblica Argentina naciò en el "pago Matancero" en el año 1586, hace màs de cuatro siglos,y se trataba de la industria madre de las industrias de la època (La Harinera) ya que, pocos años màs tarde de su nacimiento no solo cubrìa el consumo interno sino que habia un sobrante para exportar...a partir de alli, el pago matancero fuè mostrando su potencialidad en las labores industriosas desde las mas simples simples hasta las màs complejas llegando en un momento a ser poseedor del eje automotriz màs importante del paìs y hoy mismo, miles de industrias van enriqueciendo la grandeza de nuestra Patria.

La conformaciòn del Partido lo hace tambièn posible en la formaciòn de una soñada futura provincia en la que vemos que la poblaciòn supera largamente a las de la gran mayoria de las provincia del paìs y, muchas veces a muchos estados extranjeros pero, ademàs es bueno tener en cuenta que ademas del curso fluvial, magnìfico y econòmico medio para utilizarlo como via de transporte, se encuentran tambien dos rutas nacionales : la ruta 7 y la ruta 3.. y varias rutas provinciales (21,4,17), varias semirrutas (Autopista Ricchieri, la Avenida Gral Paz, Don Bosco, Velez Sarsfield)  aeròdromos internos o aledaños, caminos, calles y una nutrida ramificaciòn de vìas fèrreas que nos acercan a cualquier parte del paìs.

En lo que se refiere al potencial cultural:

El Partido de la Matanza ( a pedido del autor de èstas lineas y en forma perfectamente documentada) fue declarado PARTIDO DE LA CULTURA LITERARIA. En este suelo habitaron: Almafuerte, Gregorio de Laferrere,  Martiniano Leguizamòn.... Los Pizzurnos.....Los Labougle....mèdicos como Finochietto....escultores, mùsicos, deportistas... cientìficos y profesionales en todas las ramas de las ciencias historicas

En este suelo se gestaron hechos de gran trascendencia, desde el nacimiento mismo de la argentinidad, pasando por la imagen del Restaurador de las Leyes, Don Juan Manuel de Rosas... las residencias o visitas del General San Martìn, de Belgrano, de Lavalle, de los Ramos Mejia etc.

Periodistas de fuste como puede ser un Ramòn Quiroga ( primer periodista matancero 1901), Bartolome Muñoz, Fardìn, Morillo, Carretero; maestros ilustres como Lazcano, Arroupe, Vidal Cueto, Valle, Pizzurno y otros.

Curiosidades històricas como el hecho de saber que el primer vuelo nocturno  del mundo se gestò y se llevo a cabo en el pago matancero (1910), que las primeras carreras monopiloto se llevaron a cabo en este pago,que los tratados de importancia como el Pacto de la Paz entre Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas y el Gral. Lavalle se firmaron en nuestro pago, la culminaciòn del dia de la anarquìa(1820) se produjo en tierras matanceras y ademàs en esta Matanza se asentaron nuestros hermanos los Querandìes, los Guaranìes que vieron la presencia de Vespucio, de Magallanes, de Solìs, de Garay, de Mendoza, de Altamirano, de Ruiz de Ocaña, de Hernandarias, de Saavedra, de Los Lastra, del primer gobernador criollo de las Islas Malvinas Jacinto de Altolaguirre, de los Ponce de Leòn, de Umanes de Molina, de Cristobal Navarro y otros.

Y en este pago tambien estuvo el amor "Camila O'Gorman y Uladislao Gutierrez" y en este pago estuvo el drama, la terrible epidemia de còlera 1867-1868, donde casi la mitad de la poblaciòn del partido ve afectada su vida y la tercera parte entrega su alma al Creador.

Pero por sobre todo, este pago matancero marcò su hitos geogràficos y ( cuando se extendìa hasta la zona de Flores en el siglo pasado) històricos (cuando èramos parte indiscutible de la Capital Federal de la Repùblica) emotivos con una poblaciòn que crece y ama,con un poeta como Almafuerte; laborales cuando llegamos a se la potencia industrial del oeste capitalino y porque consideramos a nuestra Matanza: PASADO,PRESENTE Y FUTURO DE LA PATRIA ARGENTINA.

PROF.ALFONSO CORSO - HISTORIADOR DE LA MATANZA



EL PROFESOR ALFONSO CORSO NACIÒ EN ITALIA EL 8 DE JUNIO DE 1928 Y ES CIUDADANO ARGENTINO DESDE 1956. HISTORIADOR, PRIMER CIUDADANO ILUSTRE DE LA MATANZA. CONDECORADO POR VARIOS PAÌSES.CUENTA CON MÀS DE 200 DISTINCIONES INTERNACIONALES. FUE NOMBRADO "CABALLIERI" POR EL GOBIERNO ITALIANO.

20140828

CFK Y NIEMEYER

La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, nos plantea cambiar la CAPITAL FEDERAL de la República Argentina, por los grandes problemas que tiene una gran ciudad y no puede resolverlo por si misma. En este caso la ciudad de Buenos Aires sumando el Gran Buenos Aires tiene una población mayor de 12 millones de habitantes. Se debatirá mudar al centro del país. Décadas atrás también lo planteó el ex presidente Raúl Alfonsín, el trasladar desde Buenos Aires a Viedma (Río Negro)
Cabe recordar al gran arquitecto brasileño Oscar Niemeyer que dijo : cuando una ciudad supera mas de 300 mil habitantes SE SATURA con todos los problemas de infraestructura, seguridad y servicios esenciales. Era el arquitecto que diseño Brasilia...


Arquitecto Oscar Niemeyer


Fotos de la revista brasileña ZÉnite ,tiempo antes de su fallecimiento. 

El debate de mudar la capital, seria muy largo para cualquier argentino muy indeciso... había radicales cordobeses que prefieren que Rio Cuarto (Sur de la provincia de Córdoba) sea la capital, los argentinos del Noroeste Argentino y los santiagueños quieren a Mailin (cerca de Lugones y la Ruta Nacional 34, Santiago del Estero). Otelo Borroni y Roberto Vacca , los productores de Argentina Secreta (serie documental TV de los 70´s y los 80´s) decían que el verdadero centro del país incluyendo la Antártida Argentina es el paraje de Tres Cerros , provincia de Santa Cruz. También los marplatenses ofrecen "La Feliz" por su atractivo turístico y al estar en el centro frente al mar, nombran el periódico marplatense "La Capital" de Florencio Audrey como un deseo...

Tapa de un folleto actual "Mar y Sierras" que denominan a esta región sudeste. 


20140822

BUENOS AIRES, MAR DE COBO


BUENOS AIRES - MAR DE COBO, Dos contrastes, uno febril e inquieto Buenos Aires frente a la tranquilidad y quietud de Mar de Cobo junto al mar y la naturaleza que armonizan el partido de Mar Chiquita.
Estuve hablando con GADO MDQ de hacer un cortometraje musical de esta conjunción de dos mundos tan dispares.
Un triste episodio de la autopista Dellepiane de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina


20140703

GONZALEZ CATÁN

Ubicada en la zona Oeste del Partido de La Matanza, la localidad de Gonzalez Catán con sus casi 75 km2 , es la segunda mas extensa despues de Virrey del Pino y historicamente hablando es la más antigua del partido, testimonios historicos desde la conquista de Juan de Garay y Ruiz de Ocaña contra los "telominos" del cacique Telomián Condie en 1570. Bueno es aclarar que, por LEY nº 8233 del dia 19-9-1974 , Gonzalez Catán es declarada ciudad.

ref. patronimica: DR. MAURICIO GONZALEZ CATÁN: Fué éste un distinguido médico que poseyó importantes predios en el lugar donde ahora se encuentra la localidad. Estuvo radicado en Buenos Aires donde falleció en el año 1895. Su yerno, el Dr. Enrique Simón Perez fundó el pueblo y le dió el nombre que lleva.


Escudo de Gonzalez Catán, diseñado por el PROFESOR ALFONSO CORSO

Fotos: Plaza centrica de Gonzalez Catán, La Matanza



20140625

AVENIDA GENERAL PAZ



AVENIDA GENERAL PAZ AÑO 1940
(Limite de Ciudad de Buenos Aires con la provincia)


Altura Lomas del Mirador (Provincia) y Mataderos (Buenos Aires)


20140624

ES ARTE

 
BUENOS AIRES SINUOSO
Técnica mixta de P. Aleandro
Mar de Cobo 2013


RECUERDOS DE LA CHINA
Técnica mixta de P. Aleandro
Mar de Cobo 2013


DIALOGOS
Arte cubismo
Técnica mixta de P. Aleandro
Mar de Cobo 2013

20140618

A PARTIR DE UN CUADRO..



"MUJER DE PICASSO"
Oleo de Pablo Aleandro, año 2002
(Propiedad de Martin Biaggini)
Su rara sexualidad que manifesta el gran maestro de arte, me inspiró una serie de esculturas con Papel maché