Mostrando las entradas con la etiqueta norte. argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta norte. argentina. Mostrar todas las entradas

20180526

ANTE LA CRISIS MAS CULTURA



Revista Zenite de Serra, Brasil, 
a pesar de crisis politica brasileña apuestan e incentivan con todo a la CULTURA
 y fomentar el turismo
En cambio aquí, en Mar de Cobo, Partido de Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina 
tiene que imitarlo.
El trabajo de todos los argentinos para superar la crisis,
  tenemos que unirnos y superar la grieta, es difícil pero es posible, 
por un futuro prospero y en paz entre todos hermanos argentinos aunque pensamos distinto. 
Esta muy complicado el mundo globalizado con mercados muy competitivos, 
La Argentina tratando de insertar después de 12 años de politica económica muy cerrada.




Ilustración de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina



20170526

ESTA MAÑANA, MAR DE COBO

Restaurando el mural dañado, reposición con enduido plástico.


Parador Turístico de Mar de Cobo
Plaza Belgrano.


En breve será re-pintado y restaurado.

Fotos de calles en Mar de Cobo otoño-invierno... Esta mañana.


Desde la avenida principal Manuel Cobo, bajada hacia "El Mangrullo", Mar de Cobo



Calle Cuyo, Mar de Cobo

PABLO ALEANDRO
desde
Mar de Cobo - Argentina




20160918

PABLO ALEANDRO ilustraciones


Junto a Mateo Paredi y Julio Magico confeccionamos y diagramamos las páginas, he colaborado mis ilustraciones para la revista número 2 VOCES DE AMERICA del mes de Agosto y Septiembre de 2016
Las técnicas fueron a tinta china mas aguadas y otras con lapicera negra.


"Estante"
para un articulo de Nelson Gomez Leon
Tinta china de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina



"Justicia Social"
para un articulo de Julio Magico
Lapicera negra mas aguadas de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina

"El librero"
para un articulo de Nelson Gomez Leon
Tinta china de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina

"Mano con venas abiertas"
tinta china de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina




"Neoliberalismo"
para la página central de la revista VOCES DE AMÉRICA
Tinta china y acrílico negro de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina




Contratapa de la revista VOCES DE AMÉRICA número 2
"Pueblos originarios"
Lapicera negra de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina


"40 años de bastones largos"
para VOCES DE AMÉRICA
tinta china de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina




"La prensa te silencia"
para el articulo de Nazareno Manchiola, revista VOCES DE AMERICA numero dos.
Técnica mixta de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina




Tapa de la revista número 2, Voces de América
por
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina


VOCES DE AMÉRICA nace en el partido de Mar Chiquita
Buenos Aires , Argentina



20140828

CFK Y NIEMEYER

La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, nos plantea cambiar la CAPITAL FEDERAL de la República Argentina, por los grandes problemas que tiene una gran ciudad y no puede resolverlo por si misma. En este caso la ciudad de Buenos Aires sumando el Gran Buenos Aires tiene una población mayor de 12 millones de habitantes. Se debatirá mudar al centro del país. Décadas atrás también lo planteó el ex presidente Raúl Alfonsín, el trasladar desde Buenos Aires a Viedma (Río Negro)
Cabe recordar al gran arquitecto brasileño Oscar Niemeyer que dijo : cuando una ciudad supera mas de 300 mil habitantes SE SATURA con todos los problemas de infraestructura, seguridad y servicios esenciales. Era el arquitecto que diseño Brasilia...


Arquitecto Oscar Niemeyer


Fotos de la revista brasileña ZÉnite ,tiempo antes de su fallecimiento. 

El debate de mudar la capital, seria muy largo para cualquier argentino muy indeciso... había radicales cordobeses que prefieren que Rio Cuarto (Sur de la provincia de Córdoba) sea la capital, los argentinos del Noroeste Argentino y los santiagueños quieren a Mailin (cerca de Lugones y la Ruta Nacional 34, Santiago del Estero). Otelo Borroni y Roberto Vacca , los productores de Argentina Secreta (serie documental TV de los 70´s y los 80´s) decían que el verdadero centro del país incluyendo la Antártida Argentina es el paraje de Tres Cerros , provincia de Santa Cruz. También los marplatenses ofrecen "La Feliz" por su atractivo turístico y al estar en el centro frente al mar, nombran el periódico marplatense "La Capital" de Florencio Audrey como un deseo...

Tapa de un folleto actual "Mar y Sierras" que denominan a esta región sudeste. 


20140104

Camioncito viejo


Camioncito viejo
Crayon y tinta china
ALEANDRO



Siam DI TELLA
Crayon y tinta china
ALEANDRO

Recuerdo de mi infancia, los vehiculos que transitaban las calles adoquinadas de Buenos Aires, Argentina

20131216

CON LIBROS

"El Librero"
Tinta china / Ink Chinese
ALEANDRO PABLO
se expuso en el Palais de Glace, Recoleta, CABA en 2009
actualmente esta exhibido (donado a) en la 
biblioteca de la escuela primaria ESB 21 de Mar de Cobo

20131102

20131003

La exposición en el Palais de Glace: “Recomienzo del mundo

Desde el 22 de enero del 2009 hasta el 22 de marzo expuse en el Palais de Glace en una muestra colectiva denominada Recomienzo del Mundo.

Ciudad de Buenos Aires
(Re)comienzo del mundo
Entre el 22 de enero y el 22 de marzo se exhibe en el Palacio Nacional de las Artes la exposición "(Re)comienzo del mundo".

La muestra consiste en una serie de pinturas, collages, fotografías y litografías que fueron realizadas en los talleres de artes plásticas organizados por la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas (CONADIS) y el Taller de Arte Terapia de la Escuela de Educación Especial Doctor Enrique Finocchietto (Lanús).

Jóvenes del Centro Educativo y Cultural para personas con discapacidad - Cre-Arte- de la ciudad de San Carlos de Bariloche exhibirán sus obras de arte a partir del 22 de enero y hasta el 22 de marzo en la prestigiosa sala de exposiciones de la ciudad de Buenos Aires. La muestra se compone de 48 cuadros y 8 esculturas en vidrio.

 

La muestra está enmarcada dentro del proyecto “Arte x =” (Arte por Igual), una alianza integrada por organizaciones sociales, empresas y organismos del estado que apuntan a la promoción y profesionalización del artista con discapacidad a través de exhibiciones a nivel nacional e internacional.


La exposición en el Palais de Glace se denomina “Recomienzo del mundo” y exhibirá trabajos desarrolladas no sólo por miembros de Cre-Arte, sino también pinturas de Gabriel Laufer, integrante de la Fundación Artistas Discapacitados; y pinturas de Pablo G. Aleandro.

La muestra está coordinada junto con la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas (CONADIS) con el propósito de valorar la capacidad del arte como herramienta de transformación e integración social, y los resultados estéticos de la producción artística en personas con discapacidad.


Además, se exhiben obras del artista suizo Lucien Rod, destacado por producir una conexión entre el arte y la terapia.
desde el 22 de Enero de 2009 hasta el 22 de Marzo de 2009

Días y horarios:
Martes a viernes, de 12 a 20.
Sábados y domingos, de 10 a 20.