Mostrando las entradas con la etiqueta american. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta american. Mostrar todas las entradas

20200415

COVID 19 Y LA NATURALEZA

DE GOOGLE NOTICIAS...

8. La naturaleza lo agradece

Este es uno de los aspectos más esperanzadores de la crisis de la COVID-19. Ha disminuido la contaminación de nuestras ciudades y está mejorando la calidad del aire. Los pájaros cantan y el silencio se puede tocar. En nuestra mano está investigar cuánta gente está dejando de morir por problemas respiratorios y medir cuál es el impacto positivo que está teniendo para nuestro planeta esta gran parada. ¿Seremos capaces de aprender de todo esto?

9. Una renovada actitud frente a la vida..........


Ilustracion de Pablo Aleandro
Mar de Cobo - Argentina

.....

LA CUARENTENA SALVA VIDAS.
Cálculo comparativo a 39 días del primer fallecido por Coronavirus 
en ITALIA y en ARGENTINA

ITALIA: 12.428 muertos
ARGENTINA: 102 muertos

9.141 muertos habría hoy en Argentina de no estar en cuarentena 
(haciendo las proyecciones por la diferencia de habitantes entre ambos países).
¿Por qué tenemos solo 102 en vez de 9.141?
Porque ante la pandemia en Argentina se está consultando a los 
CIENTÍFICOS y no a los ECONOMISTAS.
El tema es que los economistas tienen mas tiempo en TV que los científicos.
QUE NO TE HAGAN DUDAR. 
LA CUARENTENA SALVA VIDAS.


#NoSeasZapalloQuedateEnCasa


20200329

ARGENTINA EN CUARENTENA

QUEDATE...
No salgas de tu casa... ante el COVID 19
Cuidate y nos cuidamos...



La Argentina en cuarentena, cumpliendo ante la pandemia mundial el coronavirus... el virus chino que lo llama Donald Trump al COVID 19..
Que hacer?

Ser miembro de ARCHIVE.ORG???
Una fabulosa biblioteca virtual desde California, USA
Mi biblioteca virtual:

Donde podes encontrar videos de Argentina, antiguas y históricas...


Discépolo y Carlos Gardel en Yira Yira

Rambla vieja historica marplatense del año 1913

Sobre "cortaderas" en Mar de Cobo


PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina

20180419

EL HOMBRE Y LA ACTUALIDAD


Ni Rockefeller, ni Bill Gates, ni la CIA.
Ni el G8, ni el aparato industrial-militar ni los narcos.
Ni el enjambre de las familias mas ricas ni la mesa de enlace ni el circulo rojo...
Tu vida es un misterio que desvela a las potencias.
Tus detalles son esquivos a los medios de comunicación.
Tus decisiones tienen intranquilos a los servicios de inteligencia.
Tu generosidad es un arma de mayor alcance que los misiles.
La ofrenda de tu vida y de tu muerte escapa a las estadísticas y desorienta al marketing.
Tus reflexiones en soledad ponen nerviosos a los gurúes de la economía.
Tus encuentros amorosos desatan tormentas en Wall Street.
Tus afinidades sorprenden a las encuestadoras.
El florecimiento de la vida desbarata los planes de los poderosos.
La conexión alegre y afectiva de nuestros cuerpos es el antídoto para el capitalismo.

ROMÁN MAZZILLI
( del Libro: POLÍTICA POÉTICA - Modos de habitar redes, la casa y la plaza)



Ilustración a crayón de 
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina


20180414

YANKIS A LOS NORTEAMERICANOS


General George Cluster
Ilustrado por
PABLO ALEANDRO
Tecnica de acrilico negro y lapicera negra - A4 opalina Canadá.

Porque suele llamarse yanqui a los norteamericanos 

Nueva Inglaterra es una región ubicada al noreste de los Estados Unidos de NORTEamerica. Abarca los estados de Maine, Massachusetts, New Hampshire, Connecticut, Vermonth y Rhode Island. Existe desde el año 1643 y fue poblada por una considerable cantidad de ingleses (de allí su nombre) pero tambien de holandeses. Cuentan los que llegaban de Holanda se divertian al advertir cuantos hombres de nombre John habia en el Nuevo Continente. Un mote afectuoso con el que se llama a los John es Jack. Por otra parte John (Juan) en holandés se dice "Jank" y su diminutivo es Janke, algo así como Juanito. Se dice que ellos comenzaron a llamar "jankes"a todos los que habitaban esa región. 
Dos siglos mas tarde, durante la Guerra de Secesión (1861-1865) los sureños llamaban con tono despectivo "yanqui" a sus enemigos del norte. Como los yanqui ganaron, el nombrecito les quedo a todos por extensión. Con y sin desprecio.

Revista C.M. año 1993


PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina




20170324

SHARIA PASO A PASO

El cuadro de 60 x 80 cms. sus pasos de técnica mixta a realizar por Pablo Aleandro.


Textura para las manos de SHARIA



Recuadro y fondo de color suave.



Pintar las manos con colores emblemáticos de la cooperativa



Profundización y sombreado, resalte de venas y arrugas de las manos



Listo a exhibir!!!



 "SHARIA" obra de PABLO ALEANDRO será exhibida desde el 3 de abril en Credicoop Centro Independencia 1844, Ciudad de Mar del Plata, Argentina.


Pablo Aleandro
Mar de Cobo - Argentina




20161121

CON VOCES DE AMERICA



HIPOCAMPO Contenidos junto a VOCES DE AMÉRICA
estamos en proyecto de editar y filmar  muchos video-documentales, cortometrajes y 
reportajes sobre la politica, economia, la resistencia frente a las medidas neoliberales
 y las historias independistas de la Patria Grande.
Ya cuenta un canal nuevo en Youtube de Voces de América:

Muy pronto más videos en este nuevo canal de Voces de América.




Audio: Nos felicita VICTOR HUGO MORALES!!!
Gracias!!!

20160926

PARA EL NÚMERO TRES


Junto con Julio Magico, estamos preparando y diagramando la revista número 3 de VOCES DE AMÉRICA que va a salir en el mes de Octubre. 
También va a haber articulos de "Bertolina Sisa, la generala aymara", La mafia del cerebro", un síntesis "sobre el Che Guevara" y el "11 de Octubre, fin de libertad en América" , el "17 de Octubre Lealtad peronista" y "Lo que pasa en Brasil."
Acompañados con mis ilustraciones a lapicera negra, tinta china y acrílicos negros


20160624

REVISTA EN PDF

He colaborado con mis ilustraciones, 
una nota sobre Ferrocarriles Argentinos y la diagramación junto a Mateo Paredi y más colaboradores amigos que componemos la revista número 1 de Voces de América.

Puede bajar desde una nube en Google Drive, en formato PDF de Adobe Acrobat.


20160613

VOCES DE AMERICA

El miércoles 15 de Junio se lanza la edición en prensa 
de una revista "VOCES DE AMERICA"  a nivel país con más de 10 mil ejemplares.
Para otros lugares lejanos de nuestro planeta para descargar e imprimir la revista de 20 páginas:









20141209

STOP THE RACISM!

Barack Obama dijo: Asi es, que no se resuelve desde la noche a la mañana...

Para mi, el problema del racismo en Estados Unidos de (NORTE) America es estructural y sistemico. 

Recuerdo al ex boxeador Mohamed Ali (Clasius Clay) insultaba injustificadamente a Frazier en Manila , Filipinas, "Tio Tom", el peor insulto a los afroamericanos...
El presidente Obama que no asume su color de piel, no luchar contra el racismo, esta en camino de serlo.

"Barack"
Tecnica mixta de PABLO ALEANDRO 
2009

20141102

JÁLOGÜIN

La fiesta de los monstruitos
31 de octubre, Jálogüin hasta en la sopa

Por
Néstor Gorojovsky

La tradicional fecha pagana de los brujos y las hadas maléficas repta furtiva, para terror de todos, entre las hendijas de una cultura argentina cada vez más capturada por las escalofriantes fantasías del imaginario anglosajón.
Esas fantasías están por todas partes, uranio empobrecido de un tiroteo permanente a la sensibilidad popular. En vez de ráfagas, vienen por tandas. En vez de fusiles, las escupen los medios de comunicación. En vez de francotiradores, nos las disparan los publicitarios.
Así que allí está ahora, quizás para quedarse, la fiesta de los monstruitos, triste recordatorio cultural de que somos más semicolonia que nación independiente.
En el país de la mulánima y el familiar, entre otros demonios de factura propia (por no hablar de la Hormiga Negra, del Turco Traidor y seres, ay, demasiado reales), la publicidad nos trae cabezas de zapallo y sábanas al viento.
No asombra a nadie que cualquier pibe sepa que Halloween no se dice "A-lo-güe-en", que es el modo natural en que lo deberìa pronunciar segùn las normas de lectura correcta que se les imparten en las escuelas. Todos saben que más allá de cómo se escriba, se lee "Já-lo-güin". Primero escuchamos y vemos, después aparece la palabra escrita, que pasa a adquirir el valor de un pictograma: cada vez más el alfabeto pierde su contacto con el habla cotidiana.
No es culpa de los docentes, entonces, que haya tantas faltas de ortografía entre nuestros jóvenes, sino de la intención uniformadora mercantil de una publicidad desaforada a la que nadie pone riendas. Enseñar a escribir bien es una tarea que compone dos lugares comunes: a brazo partido y contra viento y marea.
(Le doy la derecha en esto al por otros motivos infumable Jorge Asís. Su intento de imponer el castellano en todo el orbe de la publicidad estaba predestinado al aborto bajo las condiciones del menemismo que le pagaba, pero tenía razón, apuntaba para el lado de la justicia.
Vaya uno a saber, además, si pícaro como es, no lo hizo para ser echado en un pequeño escandalete...)
Ahora bien: esto pasa en el mismo país que en otros tiempos, con mayor independencia cultural, no se avergonzaba de rebautizar los "blue jeans" como "bluyines"... y obligar a los publicitarios a aceptar esa grafía popular y esencialmente correcta.
Eran otros tiempos, efectivamente: heredábamos una cultura popular dinámica y abarcativa, capaz de absorber lo extranjero sin desnaturalizarse. Ahora, después del medio siglo de contrarrevolución antinacional iniciado bombásticamente con la masacre de la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955, algo de la letra con sangre entró.
Así que cuando escribimos Halloween, todos sabemos de qué se trata.
Nos invaden, efectivamente, los monstruitos.


20141003

EL FUTURO DE LOS OCEANOS


EL FUTURO DE LOS OCÉANOS, Interesante libro de Wolfang Friedmann, año 1970 , una lectura geopolitica mundial que para nosotros, República Argentina tiene problemas marítimos en torno a las Islas Malvinas (Falklands para el imperio británico). 



Mapas sobre los dominios imperiales de ultramar en el Océano Atlántico como Británicos, Portugueses y Franceses.
Noruega tiene la isla de Bouvet ( BouveTox ) en el océano antártico y su gran porción marítima que toca al Océano Indico.



También hablan de países que no tienen salida al mar por ejemplo Bolivia o varios países africanos y hasta europeos como Suiza, Austria, Checa y Eslovaquia, Hungría, hasta en Asia... entre Nepal y tantos otros de 25 naciones más.

En un planisferio impreso en este libro les faltan la porción de Océano Indico, donde están los países como India, Pakistan y Sri Lanka. Desconozco el propósito o simplemente una fe de errata. Pero es un excelente libro del año 1970 que todavía se discutirá en el futuro muy próximo como la explotación petrolífera y nódulos de minerales en la profundidad marítima, la corteza que nos falta explorar.



EL FUTURO DE LOS OCEANOS
Prefacio de Wolfang Friedmann

Este no es un libro neutral. Creo que los hechos y los
datos que contiene no admiten duda, y los debo a las
muchas y eruditas colecciones de artículos que se han pu-
blicado, sobre todo en los tres ultimos años, por especialis-
tas en las diversas zonas de la exploración y la administra-
cion del fondo de los oceanos.

No obstante, las opiniones que expresamos aqui, no son
mas neutrales que las de las muchas instituciones, agrupa-
ciones e individuos que estan abogando por la reparticion
de los oceanos. Algunos lo han hecho abiertamente, y
otros bajo el disfraz de "interpretaciones" legales. Para el
autor, la continuacion de la tendencia de estos ultimos
años, solo puede significar un desastre ilimitado, que dara
por resultado una confrontacion militar, politica y econo-
mica, tanto en el fondo de los mares como en su superficie,
mientras que los peligros de la contaminacion adicional del
ambiente marino aurnentaran inconmensurablemente por
la  competencia  sin  reglamentacion.  Tampoco  puede  un
profesor de derecho internacional sentirse neutral ante la
desaparicion metodica de la libertad de los mares, que es
consecuencia inevitable de la apropiacion progresiva de
porciones cada vez mayores del fondo oceanico por las
naciones costeras. Creo firmemente que la actual propor-
cion de orden internacional en nuestro mundo es comple-
tamente insuficiente para lidiar con las urgentes tareas de
la supervivencia civilizada, a las que nos enfrentaremos ca-
da vez con mas urgencia en las proximas decadas. La liber-
tad de los mares, no puede seguir siendo una libertad de
laissez-faire.  En nuestro atestado mundo, tanto la navega-
cion como la explotacion de los recursos organicos y mine-
rales de los mares, deben planearse y reglamentarse, para
beneficio cornun de la humanidad. Sin embargo, una nefas-
ta alianza de gobiernos, grupos de intereses y abogados,
esta trabajando para lograr nada menos que la reparticion
del lecho de los mares y, por lo tanto, inevitablemente, de
los mismos oceanos. El permanecer callados o pasivos ante
esos acontecimientos equivale a que participemos en la des-
truccion de las principales conquistas del derecho interna-
cional logradas en los ultimos siglos y a aue aceptemos la
preparacion de una pesadilla de George Orwell.

La declaracion de Nixon de mayo de 1970 y la subsi-
guiente Convencion Norteamericana de Proyectos, dan
ciertas esperanzas de que pueda detenerse la reparticion de
los oceanos y  llegarse a un acuerdo razonable entre los
intereses de los Estados costeros y las necesidades de la
comunidad internacional. No obstante, todavia hay que
salvar muchos obstaculos, antes de que podamos esperar
que aun esas moderadas proposiciones, puedan convertirse
en derecho internacional.

Este libro es una modesta contribucion al estudio de
uno de nuestros mas urgentes problemas. A la valoracion
de los principales aspectos que presenta la creciente expio-
racion y explotacion del lecho oceanico y de sus conse-
cuencias para la libertad de los mares, sigue un intento de
presentacion de algunas proposiciones significativas, para la
creacion de un control autorizado del fondo de los ocea-
nos, asi como de varias formas de empresas oceanicas, que
podran canalizar la actual carrera destructora y convertirla
en una colaboracion mundial constructiva.

W F

Nueva York diciembre de 1970




20140619

GRACIAS NORTE-AMERICANOS


Captura de estadísticas de visitas al BLOGGER

Muchas visitas a mi blog desde Estados Unidos de Norte América ( U.S. America para ellos), creo que nos están mirando nuestras opiniones sobre Fondos Buitres tan injustas las acciones especulativas contra Argentina y los intereses del pueblo.
Es nuestra manera de pensar, igualmente gracias por sus visitas al Blog de Pablo Aleandro

20140319

VAMOS A LA PATRIA GRANDE


Acrilico sobre cartón
CHE GUEVARA
Hasta la victoria siempre junto a Fidel y Hugo Chavez Frias !!!

Lo que esta pasando en Venezuela ahora..., es una injerencia de los medios mediáticos cipayos o lacayos mas los mercenarios del gran amo imperialista , maldito vecino del norte, donde impera el capitalismo salvaje a dictarlos su política nefasta neoliberal que esta película ya lo vimos en la decada de los 90, cosa que no funciono y estallo en Diciembre de 2001 en Argentina, estoy de acuerdo con el modelo de INCLUSIÓN, dignidad y justicia social del trabajador.

20140221

Webmii Score

. 2,7 Pablo Aleandro WebMii por el iPhone está en el App Store iPhone WebMii Score WebMii WebMii Score Estadísticas Pablo Aleandrotiene un WebMii Score de 2,652: superior que 56% de la población y inferior que 44% de la población. Graph Pourcentage de la population par WebMii Score Pablo Aleandro tiene una clasificación mundial de: 2.962.962.317 Graph Evolución de la clasificación mundial por WebMii Score Pablo Aleandro tiene un WebMii Score inferior que el promedio mundial (2,8) Graph Población mundial (en millones) para cada WebMii Score. El promedio es de 2,8. Las estadísticas se basan en una muestra de 4.487.814 personas. El WebMii Score es el coeficiente de presencia en Internet, se calcula por WebMii según la visibilidad de cada uno en la web. Más su WebMii Score, más visibles en la red. El WebMii Score máxima es de 10. El WebMii Score se calcula basándose en la presencia en las diversas fuentes de información, ponderado según el PageRank de Google.

20140123

Cortometraje BOTELLAS PET seleccionado!!!!

II FESTIVAL LATINOAMERICANO E INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES AMBIENTALES ALBUFERAFILMS 2014

Sábado 25 de enero/21:00 Hs.
Rotonda del Viejo Contrabandista. Santa Clara del Mar
Anfiteatro “Pedro Aleandro” La Caleta.
Pachamama/Madre Tierra España 2013 Documental Director A.S. Galey
Grand Sauce Estados Unidos 2013 Documental Director Jared Katsiane
Una Acción Necesaria Argentina 2013 Documental Director Alejandro Falcò
Mosquitos ¿molestia o amenaza España 2013 Documental Director Ignacio de Blas Giral
Botellas/Pet Argentina 2013 Documental Director Pablo Aleandro
Ma forêt Bélgica 2012 Ficción Director Sebastiàn Pins
La Balada de la Bolsa de Plástico España 2012 Ficción Director Jonas Benarroch
SEMALU Bélgica/Malasia 2013 Documental Director Jimmy Hendrickx
Bendito Machine IV España 2012 Ficción Director Jossie Malis

Domingo 26 de enero/19:00 Hs.
Mirador “Costa Corvinas” Santa Clara del Mar.
Cierre y entrega de Premios.

Foto captura del video: BOTELLAS PET , cortometraje de Pablo Aleandro