20141021

GAVIOTA DE MAR CHIQUITA


Gaviota "cangrejera" de la albufera (laguna de) Mar Chiquita
Partido de Mar Chiquita, filmado y convertido a Gif Animado
Pablo Aleandro, Mar de Cobo

20141017

LA CALETA DESDE EL CIELO







Son fotografías desde un parapente motorizado, divisando el Balneario Parque LA CALETA, hay una parte de Mar de Cobo, localidad pegada a La Caleta, los campos marchiquitenses, la autovía 11 que se encontraba en construcción, el campo de la estancia San Manuel, el arroyo de los Cueros y su salida al mar.

ME CAMBIARON A AZUL PROFUNDO


Debido a un mal funcionamiento de AVI for Windows, un vídeo de mis acrílicos se convirtieron a un color azul profundo. Desconozco el porque de mal funcionamiento pero me encantaron los extraños colores a pesar que no son originales en los acrílicos.
Algunas de capturas del vídeo.

Tinta china de Pablo Aleandro


Acrílico de
Pablo Aleandro

 Acrílico de
Pablo Aleandro


Acrílico de
Pablo Aleandro


20141016

LA CALETA, PARQUE ATLANTICO


LA CALETA
Hermoso parque Atlantico, al lado de Mar de Cobo, Partido de Mar Chiquita, a 27 km. al norte de Mar del Plata, Argentina.
La ciudad soñada por Maria Vaner hecho en realidad.

20141010

OTRO SPOT PARA MUESTRA DD HH


"1er MUESTRA INTERNACIONAL DE CORTOS Y MEDIOMETRAJES DE DERECHOS HUMANOS"
Actriz
SILVINA ROMERO
Dirección de Actores
GABRIEL CANGELLI
Asistente de Cámara y Fotografía
NICOLAS ARIAS
Dirección General y story board
MIGUEL ANGEL MOREIRAS


20141007

SOBRE GOOGLE+


INTEGRACIÓN E INTERCAMBIO FLUIDO DE LOS PRODUCTOS DE GOOGLE
con la misma clave y contraseña que para iniciar sesión.
Posicionamiento en el buscador de Google.

Esto no sucede en el Facebook o Twitter por el pedido de sus usuarios que solicitan privacidad en sus álbumes de fotos y vídeos. Este caso no favorece a las personas pertenecientes al ámbito cultural como la música, literatura, artes plásticas, artes audiovisuales, diseñadores hasta fotógrafos que necesitan gran difusión personal para dar a conocer sus trabajos. Ningún archivo se posiciona en los buscadores a través de estas redes sociales.
Google+ Plus si da a conocer, ya que esta integrado con Picasa, el Blogspot se publica automáticamente en Google+ cada posteo o paginas a crear, igual a YouTube con cada subida de vídeo. Los comentarios del público están integrados entre si.
Facebook , Twitter y otras redes sociales es un circulo cerrado y vicioso con las aplicaciones y juegos. Mucha perdida de tiempo en cada día...


Varias solicitudes de juegos en el Facebook de los usuarios...
  

20141005

MORPHING, por PABLO ALEANDRO


Por Pablo Aleandro, a traves de FotoMorph
Mar de Cobo  2014

Rostros de mujeres hechos con tinta china y acrílicos, varias técnicas mixtas sobre cartulina opalina, por Pablo Aleandro , artista plástico de Mar de Cobo. 
Fue animada con FotoMorph y editando finalmente con Adobe Premier.

Editado por
HIPOCAMPO Contenidos
Mar de Cobo, año 2014
Partido de Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina
Free Video- Distribucion gratuita permitida.

Faces of women made ​​with ink and acrylics, mixed media on several opaline cardboard, Paul Aleandro, artist of Mar de Cobo. 
It was bustling with FotoMorph and finally edited with Adobe Premier. 

edited by 
HIPOCAMPO Contenidos
Mar de Cobo, 2014 
Part. of Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina 
Free Video-Free Distribution permitted.

20141003

EL FUTURO DE LOS OCEANOS


EL FUTURO DE LOS OCÉANOS, Interesante libro de Wolfang Friedmann, año 1970 , una lectura geopolitica mundial que para nosotros, República Argentina tiene problemas marítimos en torno a las Islas Malvinas (Falklands para el imperio británico). 



Mapas sobre los dominios imperiales de ultramar en el Océano Atlántico como Británicos, Portugueses y Franceses.
Noruega tiene la isla de Bouvet ( BouveTox ) en el océano antártico y su gran porción marítima que toca al Océano Indico.



También hablan de países que no tienen salida al mar por ejemplo Bolivia o varios países africanos y hasta europeos como Suiza, Austria, Checa y Eslovaquia, Hungría, hasta en Asia... entre Nepal y tantos otros de 25 naciones más.

En un planisferio impreso en este libro les faltan la porción de Océano Indico, donde están los países como India, Pakistan y Sri Lanka. Desconozco el propósito o simplemente una fe de errata. Pero es un excelente libro del año 1970 que todavía se discutirá en el futuro muy próximo como la explotación petrolífera y nódulos de minerales en la profundidad marítima, la corteza que nos falta explorar.



EL FUTURO DE LOS OCEANOS
Prefacio de Wolfang Friedmann

Este no es un libro neutral. Creo que los hechos y los
datos que contiene no admiten duda, y los debo a las
muchas y eruditas colecciones de artículos que se han pu-
blicado, sobre todo en los tres ultimos años, por especialis-
tas en las diversas zonas de la exploración y la administra-
cion del fondo de los oceanos.

No obstante, las opiniones que expresamos aqui, no son
mas neutrales que las de las muchas instituciones, agrupa-
ciones e individuos que estan abogando por la reparticion
de los oceanos. Algunos lo han hecho abiertamente, y
otros bajo el disfraz de "interpretaciones" legales. Para el
autor, la continuacion de la tendencia de estos ultimos
años, solo puede significar un desastre ilimitado, que dara
por resultado una confrontacion militar, politica y econo-
mica, tanto en el fondo de los mares como en su superficie,
mientras que los peligros de la contaminacion adicional del
ambiente marino aurnentaran inconmensurablemente por
la  competencia  sin  reglamentacion.  Tampoco  puede  un
profesor de derecho internacional sentirse neutral ante la
desaparicion metodica de la libertad de los mares, que es
consecuencia inevitable de la apropiacion progresiva de
porciones cada vez mayores del fondo oceanico por las
naciones costeras. Creo firmemente que la actual propor-
cion de orden internacional en nuestro mundo es comple-
tamente insuficiente para lidiar con las urgentes tareas de
la supervivencia civilizada, a las que nos enfrentaremos ca-
da vez con mas urgencia en las proximas decadas. La liber-
tad de los mares, no puede seguir siendo una libertad de
laissez-faire.  En nuestro atestado mundo, tanto la navega-
cion como la explotacion de los recursos organicos y mine-
rales de los mares, deben planearse y reglamentarse, para
beneficio cornun de la humanidad. Sin embargo, una nefas-
ta alianza de gobiernos, grupos de intereses y abogados,
esta trabajando para lograr nada menos que la reparticion
del lecho de los mares y, por lo tanto, inevitablemente, de
los mismos oceanos. El permanecer callados o pasivos ante
esos acontecimientos equivale a que participemos en la des-
truccion de las principales conquistas del derecho interna-
cional logradas en los ultimos siglos y a aue aceptemos la
preparacion de una pesadilla de George Orwell.

La declaracion de Nixon de mayo de 1970 y la subsi-
guiente Convencion Norteamericana de Proyectos, dan
ciertas esperanzas de que pueda detenerse la reparticion de
los oceanos y  llegarse a un acuerdo razonable entre los
intereses de los Estados costeros y las necesidades de la
comunidad internacional. No obstante, todavia hay que
salvar muchos obstaculos, antes de que podamos esperar
que aun esas moderadas proposiciones, puedan convertirse
en derecho internacional.

Este libro es una modesta contribucion al estudio de
uno de nuestros mas urgentes problemas. A la valoracion
de los principales aspectos que presenta la creciente expio-
racion y explotacion del lecho oceanico y de sus conse-
cuencias para la libertad de los mares, sigue un intento de
presentacion de algunas proposiciones significativas, para la
creacion de un control autorizado del fondo de los ocea-
nos, asi como de varias formas de empresas oceanicas, que
podran canalizar la actual carrera destructora y convertirla
en una colaboracion mundial constructiva.

W F

Nueva York diciembre de 1970




GORILA


GORILA
Mote que comenzó a usarse bajo la presidencia de PERON para denominar a los conspiradores. El epíteto provino de un programa de radio que parodiaba a la exitosa película "MOGAMBO" (1953) que transcurría en Kenia cuando había ruidos de fondo, los locutores decían "Deben ser los gorilas, deben ser". Luego se difundió como sinónimo de antiperonista extremo. Actualmente la Real Academia Española lo toma también como "coloq. ARG,, GUAT.,NIC.,y UR. "Policía o Militar que actúa con violación de LOS DERECHOS HUMANOS". y despect. coloq. ARG., CUBA, UR. y VEN. "Individuo casi siempre militar, que toma el poder por la fuerza".


El golpista y "gorila" Rojas en la revista Avivato en 1956

Extraído del libro "HISTORIA V" , 
Argentina, América y el Mundo en la segunda mitad del Siglo XX, 
5to. año Secundaria.  Editorial Maipue, por Teresa Eggers-Brass y Marisa Gallego


Hermoso diseño de la tapa del libro extraido el de "GORILA"


20141002

NAHUEL


Nahuel en mi casa, Mar de Cobo, verano del 2013.

Les comparto el videoclip musical de Nahuel, 
AQUI ESTOY


BUENOS AIRES AÑO 1971


Tapa del Folleto turístico "Comprando en Buenos Aires" de la secretaria de Turismo
impreso en Octubre del año 1971



Av. Corrientes, Buenos Aires 1971



Comprando Artes plásticas, ahora es difícil por la ley del Patrimonio cultural y histórico, los tramites en AFIP-Aduana son muy engorrosos y burocráticos.



Talabarteria y cueros....



Comer bien . Ir a los cambalaches y antigüedades de San Telmo



Logotipos del año 1971 que figura en este folleto.



Buenos Aires Moda... año 1971



Artesanías y compras en galerías (shoppings)



La calle peatonal Florida en 1971 y la moda con arte del Norte argentino.



Alta moda 1971



Pieles y mantas



Todo cuero manufacturado




Hasta flores y moda en general a los "amigos turistas"

Vaya que demostración de este folleto que cumplirá mas de 40 años, que buena promoción y da ideas inspiradoras para la industria sin humo (el turismo)