20161204

MIS ALUMNAS DE ARTES PLÁSTICAS DE MAR DE COBO


Mucha concurrencia de público en el
Parador Turístico de Mar de Cobo, plaza Belgrano, Mar de Cobo, 
Partido de Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires, Argentina
donde exponen los trabajos anuales de las alumnas desde IMCA, 
Dibujo y pintura dictados por Pablo Aleandro



Expone Laura De Esteban



Con Laura De Esteban y Lidia Flores



Expone Cintia Montes



Expone Lidia Flores



Exposición en Mar de Cobo



Con mis alumnas Laura De Esteban y Lidia Flores
se recibieron certificado de Artes Plásticas por el IMCA Mar Chiquita

Desde Mar de Cobo, Pablo Aleandro





PREPARANDO MURAL EN MAR DE COBO

Parador Turístico de Mar de Cobo, plaza Belgrano, Mar de Cobo, 
Partido de Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires, Argentina


Aplicación de enduido con la espatula ancha.



La pared es rústica y rugosa, era necesario aplicar capas de enduido plástico para hacer el mural de arte para Mar de Cobo con sus referencia turísticas.



Una vez seco el enduido plástico al otro dia, se aplica una lijada suave y un poco de afirmación con colas "Andina" para pared.





Pablo Aleandro en acción 



Tres motivos que hace de referencia a Mar de Cobo:
 a) Playa y mar, b) Aves en atardecer, c) Calle con bosque




Gracias a don Julio Ruggiero (VGM) delegado de Balneario Mar Chiquita y Mar de Cobo y zona por confiarme este trabajo de arte en este mural en el centro y plaza de Mar de Cobo



Avances y ultimando detalles



Mil pajaros volando en atardecer, tambien se proyecta crear gaviotas volando en el mar.



Vista mas detallada y en proceso de terminación. 



A lo lejos.

Parador Turístico de Mar de Cobo, plaza Belgrano, Mar de Cobo, 
Partido de Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Pablo Aleandro 
Mar de Cobo - Argentina






20161121

CON VOCES DE AMERICA



HIPOCAMPO Contenidos junto a VOCES DE AMÉRICA
estamos en proyecto de editar y filmar  muchos video-documentales, cortometrajes y 
reportajes sobre la politica, economia, la resistencia frente a las medidas neoliberales
 y las historias independistas de la Patria Grande.
Ya cuenta un canal nuevo en Youtube de Voces de América:

Muy pronto más videos en este nuevo canal de Voces de América.




Audio: Nos felicita VICTOR HUGO MORALES!!!
Gracias!!!

20161116

PABLO ALEANDRO Dibujos e ilustraciones

Mis ilustraciones para la revista VOCES DE AMÉRICA número 3 , 
Octubre- Noviembre de 2016 
 Tirada: 30.000 ejemplares en papel editorial - ilustración brillante acabado
Director y editor; Julio Mágico

"AMARGUREN AGUA"
Tinta china
de
Pablo Aleandro para VOCES DE AMÉRICA


"AMARGUREN GAS"
Tinta china
de
Pablo Aleandro para VOCES DE AMÉRICA


"AMARGUREN LUZ"
Tinta china
de
Pablo Aleandro para VOCES DE AMÉRICA


"AVECITAS"
Tinta china
de
Pablo Aleandro para VOCES DE AMÉRICA



"CAPITALISMO EN LA MADRE TIERRA"
Tinta china
de
Pablo Aleandro para la TAPA de la revista numero 3 de VOCES DE AMÉRICA




"CHIN CHAN" -  NORTE Y SUR"
Tinta china
de Pablo Aleandro 
para VOCES DE AMÉRICA

"MAFIA DE CEREBRO"
Tinta china
de Pablo Aleandro para el articulo de Julio Mágico en  VOCES DE AMÉRICA





"BARTOLINA SISA"
ACRÍLICO de Pablo Aleandro para VOCES DE AMÉRICA




Mi ilustración a todo color para posible tapa "NAVIDEÑA"de la revista numero 4 VOCES DE AMÉRICA,
 diciembre 2016 por Pablo Aleandro




En el Centro Cultural Osvaldo Soriano, Ciudad de Mar del Plata.



Distribucion de las revistas VOCES DE AMÉRICA
 en las ciudades de Mar del Plata, Santa Clara del Mar, Mar de Cobo y Mar Chiquita.

20161018

VOCES NUMERO TRES


Junto a Julio Mágico que es el editor y director, preparamos la revista TRES de Voces de América, 
ya está en prensa, en pocos días distribuimos a lo largo y ancho del país.


Ahora en pocos días la revista Voces de América Nº3. En la foto una prueba de imprenta junto con los números anteriores.


Tapa de la revista Nº3 de Voces de América, donde se aprecian mis ilustraciones

20161005

LA LUNA EN LA LAGUNA

Quien le puso el nombre a la luna?
¿Habrá sido la laguna,
que de tanto verla por la noche
decidió llamarla luna?
....
                                
MIRTA GOLDBERG




Técnica mixta de acrílico negro y lapicera BIC negra
sobre cartulina opalina
PABLO ALEANDRO
2016 , Mar de Cobo - Argentina



20161001

A LA LUNA

CUANDO EL DEDO SEÑALA A LA LUNA ...
LOS NECIOS MIRAN AL DEDO.
(Antiguo proverbio chino)


Tecnica de acrilico negro y lapicera BIC negra
sobre cartulina opalina.
Pablo Aleandro
2016, Mar de Cobo - Argentina


20160926

PARA EL NÚMERO TRES


Junto con Julio Magico, estamos preparando y diagramando la revista número 3 de VOCES DE AMÉRICA que va a salir en el mes de Octubre. 
También va a haber articulos de "Bertolina Sisa, la generala aymara", La mafia del cerebro", un síntesis "sobre el Che Guevara" y el "11 de Octubre, fin de libertad en América" , el "17 de Octubre Lealtad peronista" y "Lo que pasa en Brasil."
Acompañados con mis ilustraciones a lapicera negra, tinta china y acrílicos negros


20160918

PABLO ALEANDRO ilustraciones


Junto a Mateo Paredi y Julio Magico confeccionamos y diagramamos las páginas, he colaborado mis ilustraciones para la revista número 2 VOCES DE AMERICA del mes de Agosto y Septiembre de 2016
Las técnicas fueron a tinta china mas aguadas y otras con lapicera negra.


"Estante"
para un articulo de Nelson Gomez Leon
Tinta china de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina



"Justicia Social"
para un articulo de Julio Magico
Lapicera negra mas aguadas de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina

"El librero"
para un articulo de Nelson Gomez Leon
Tinta china de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina

"Mano con venas abiertas"
tinta china de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina




"Neoliberalismo"
para la página central de la revista VOCES DE AMÉRICA
Tinta china y acrílico negro de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina




Contratapa de la revista VOCES DE AMÉRICA número 2
"Pueblos originarios"
Lapicera negra de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina


"40 años de bastones largos"
para VOCES DE AMÉRICA
tinta china de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina




"La prensa te silencia"
para el articulo de Nazareno Manchiola, revista VOCES DE AMERICA numero dos.
Técnica mixta de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina




Tapa de la revista número 2, Voces de América
por
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina


VOCES DE AMÉRICA nace en el partido de Mar Chiquita
Buenos Aires , Argentina



20160907

PEDRO ALEANDRO y MARÌA LUISA ROBLEDO

PEDRO ALEANDRO-MARÌA LUISA ROBLEDO:
HISTORIA DE AMOR EN "ARTÌCULO MORTIS"

"Comencé a estudiar teatro en el Conservatorio de Madrid cuando era apenas una niña-Fui la primera de la familia en manifestar una vocaciòn que creo ya traía oculta mi madre quien era una excelente cantante.Inclusive me iniciè en la lìrica aunque luego me di cuenta que mi cuerda giraba más bien para el lado del teatro.
Como mi padre muriò siendo yo una niña mi madre no podía darse el lujo de perder tiempo y dinero,y viendo que mis inclinaciones por el arte eran serias no escatimó en sacrificios para que pudiera concretarlas.
Mi debut artìstico se produjo en Madrid en 1929-Fue en Madrid donde tuve mi primer contacto con lo argentino a travès de la compañía de Enrique de Rosas a la que me incorporé y con la que realizamos una extensa gira que incluyó el Africa-
Enrique se dirigió a mí dicièndome:"Che piba.vos te animàs a cantar tangos?_
Quedè perpleja porque no entendìa esa especie de argot en el que me hablaba y mis tangos eran muy "españolizados" pero salì al toro e interpretè "Padre nuestro" y "Rondando tu esquina"-
Luego Enrique regresó a Buenos Aires y en 1934 regresó a España con su compañìa donde volvió a requerirme.Ahì conocí a Pedro Aleandro,un actor argentino que formaba parte del elenco.-Fue Santiago Gòmez Cou quien nos presentó.
El flechazo fue inmediato y tuvimos un noviazgo de apenas tres meses: èl tenìa 24 años y yo 21- Querìamos casarnos pero los papeles de Pedro no terminaban de llegar de Argentina: entonces recurrí a mi condición de actriz y de manera orquestada con Pedro fingí una enfermedad gravísima y el Juez nos casó en artículo mortis.Como era obvio no me morí y nos dieron 45 dìas para que llegaran los documentos o se anulaba el matrimonio.Los documentos llegaron pero fuimos nosotros los que emigramos ya que el panorama polìtico en España venía con presagios de tormenta.
Lleguè a Buenos Aires con Pedro,mi madre,,Marilyn -que era una bebè de meses- en los brazos y embarazada de mi segunda hija Norma que naciò en Argentina al año siguiente-.
Mi madre se adaptó en seguida al mate,el lenguaje y las costumbres argentinas.A mi me costó mucho adaptarme pero cuando lo hice llegué a querer a esta tierra tanto o más que a mi patria-.Lo único a lo que no perdí es el habla y el acento castizo.
Quien iba a decirme cuando me presentaron a Enrique de Rosas que mi destino estaría en Argentina y que sería la tierra de mi marido y mis hijas o que cuando me casé en "artìculo mortis" con amenaza de anulación en 45 días,tendría junto a Pedro cincuenta años de matrimonio,dos hijas y tres nietos que me hacen estar agradecida a la vida?"

Maria Luisa Robledo-1998-



( En la foto tomada en 1983 María Luisa Robledo,Pedro Aleandro,sus hijas María Vaner y Norma Aleandro y sus nietos Leonardo Jury y Oscar Ferrigno)

GRACIAS A LUIS BAYARDO, Montevideo, R.O. Uruguay

20160904

DIBUJO Y ALMACIGOS

"El chin chan", asi estamos....
(para la próxima revista nº3 de VOCES DE AMÉRICA)


Técnica de acuarela, birome o lapicera negra tipo BIC sobre hoja cuadriculada
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina
para Voces de América.


A pesar de frio en Mar de Cobo


Almácigos de limones, perejiles, cebollas de verdeo, tomates y acelgas..... 
Bien la pachamama!!!




20160902

DESTRIPAN LA MATANZA !!!

 En la década de los 90´s , hubo intentos de despedazar La Matanza en cuatros partes, Domingo Felipe Cavallo “Jack el destripador” no pudo convencer a Eduardo Duhalde que en ese entonces, era gobernador de la Provincia de Buenos Aires, había recordado el discurso en el cual Juan Domingo Perón la denomina “LA QUINTA PROVINCIA PERONISTA” a La Matanza . Él la visitaba siempre junto a Evita desde la primera presidencia (Balneario popular La Salada, Ciudad de los Trabajadores actualmente Ciudad Evita y otros tantos la autopista Richieri, aeropuerto internacional Ezeiza y el Parque popular de los bosques de Ezeiza, etc.)  

En los comienzos del año 1900,  hubo intentos de lucha para ver quién sería la ciudad cabecera de La Matanza: San Justo versus Ramos Mejía. Por San Justo D’Elia y Arrieta. El Dr. Ardoino y los Pizzurno que defendían a Ramos Mejía.  

La ciudad de Ramos Mejía es considerada “La Perla del Oeste” del conurbano bonaerense, creció mucho más que San Justo (ciudad cabecera del partido matancero). Es un bastión radical dentro de la “quinta provincia peronista” que puede dar vuelta los resultados electorales por su caudal de votos a nivel país. Tiene más habitantes que varias provincias argentinas. Se estima más de 6 millones de almas en La Matanza actualmente.  

MACRI  en la inauguración de la Planta embotelladora “Manaus” en Virrey del Pino, La Matanza  no permitió a la compañera, la intendenta Verónica Magario subir al palco. Igual la empresa hizo al día siguiente otro acto para recibir a los compañeros Verónica Magario y Fernando Espinoza por sus grandes aportes desde la municipalidad al dueño de la embotelladora por crear más fuentes de trabajo, que cuenta con maquinarias de última generación.
Esto quiere decir que MACRI y la señora VIDAL quieren imitar al “Jack el destripador” Domingo Felipe Cavallo con su motosierra, un gran trabajo de carnicería y descuartizar por partes La Matanza, sin contar con un estudio exhaustivo, solo por motivos políticos. La ciudad de Ramos Mejía sería muy beneficiada. Isidro Casanova, Rafael Castillo, Villa Luzuriaga, Gregorio de Laferrere, González Catán  y Virrey del Pino, habitados por gente humilde y trabajadora serían los grandes perjudicados que necesitan del primer cordón suburbano como San Justo, Ramos Mejía, Lomas del Mirador, La Tablada, Tapiales y Ciudad Madero por su alta participación impositiva y municipal para poder compensar en obras para todos los matanceros más aún en el fondo de La Matanza a lo largo de la ruta nacional 3. Actualmente la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) está sufriendo recortes por parte de la nación. Este es el juego para armar y entender que es LA MATANZA en sí misma.

Pablo Aleandro (Vivió en Lomas del Mirador , La Matanza durante 43 años)
Para VOCES DE AMÉRICA      


TÉCNICA MIXTA
de 
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo / Argentina