20170307

MUESTRA HOMENAJE OSMAR FREITES

En esta muestra se presentarán una serie de grabados y dibujos que destacan las tendencias del autor, sus ideales, su visión y convicción. 
No sólo han sido galardonadas por importantes entidades si no que revelan a Osmar Freites como uno de los Grabadores más talentosos de Latinoamérica y el mundo.

No hay texto alternativo automático disponible.

Queda abierta al público de Lunes a Viernes en el horario de 17 a 21hs hasta el 10 de mayo del corriente año.

Hipólito Yrigoyen 3540. MAR DEL PLATA
TEL: 4922451

VIDEO DE LA MUESTRA MUJERES EN MARCHA



VIDEO PRODUCIDO POR HIPOCAMPO CONTENIDOS:
Se trata de una muestra de los artistas plásticos
Roberto Perlasco / Ricardo Valente / Pablo Aleandro
en adhesión al mes Internacional de Mujer

Del 3 de marzo de 2017 a las 19:00 hs. al 14 de marzo a la 1:00 hs.


Instituto Movilizador De Fondos Cooperativos
Hipólito Yrigoyen 1549, Mar del Plata


20170304

MUESTRA MUJERES EN MARCHA


Se trata de una muestra de los artistas 
Roberto Perlasco / Ricardo Valente / Pablo Aleandro
en adhesión al mes Internacional de Mujer





3 de marzo – 14 de marzo
Del 3 de marzo a las 19:00 hs. al 14 de marzo a la 1:00 hs.


Instituto Movilizador De Fondos Cooperativos
Hipólito Yrigoyen 1549,  Mar del Plata


En este mes de Marzo de 2017, va ser una jornada de lucha,
 el Dia de la Mujer trabajadora
Paro internacional de Mujeres el dia 8 de Marzo de 2017
AÑO 2017: UN FEMICIDIO CADA 18 HORAS.
Habrá un ruidazo con cese de actividades y una marcha desde Congreso hasta Plaza de Mayo.
Por este motivo, se trata de una muestra de los artistas 
Roberto Perlasco / Ricardo Valente / Pablo Aleandro
en adhesión al mes Internacional de Mujer.


Las señoras de Cultura del
 Instituto Movilizador De Fondos Cooperativos
Hipólito Yrigoyen 1549, Mar del Plata



Roberto Perlasco su exposición.



Ricardo Valente.



La exposición en
 Instituto Movilizador De Fondos Cooperativos
Hipólito Yrigoyen 1549,  Mar del Plata



Ricardo Valente y Roberto Perlasco.



Pablo Aleandro, Ricardo Valente y Roberto Perlasco. Filmados por Hipocampo Contenidos.



Expone Ricardo Valente



La exposición en
 Instituto Movilizador De Fondos Cooperativos
Hipólito Yrigoyen 1549,  Mar del Plata



Pablo Aleandro con Juan Carlos Quarttordio






Expone Pablo Aleandro
en
 Instituto Movilizador De Fondos Cooperativos
Hipólito Yrigoyen 1549, Mar del Plata


GRACIAS A TODOS
Pablo Aleandro desde
Mar de Cobo - Argentina.









20170303

HOY, EXPOSICIÓN, 19 HORAS

ROBERTO PERLASCO – RICARDO VALENTE – PABLO ALEANDRO
3 DE MARZO DE 2017 A LAS 19 HORAS
INSTITUTO MOVILIZADOR DE FONDOS COOPERATIVOS
 DE LA CALLE HIPÓLITO YRIGOYEN 1549. MAR DEL PLATA





MUJERES EN MARCHA
EL ORIGEN Y SENTIDO DE LA MUESTRA “MUJERES EN MARCHA” ES LA OBSERVACIÓN DE LA FORTALEZA, CONVICCIÓN DE INTERESES Y OBJETIVOS, Y VALENTÍA EN LA EJECUCIÓN DE SUS ACCIONES REIVINDICATIVAS DE INTERESES DE GÉNERO. EL PUNTO MÁS ALTO QUE OBSERVAMOS DE ESTAS EXTERIORIZACIONES OCURRIÓ EN NUESTRA CIUDAD DE MAR DEL PLATA DURANTE LA MARCHA DE 60.000 MUJERES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER, DEL AÑO 2015. ESTAS PARTICULARIDADES DE LAS MUJERES SE PUSIERON DE MANIFIESTO EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN EN LA POTENTE MARCHA DE ESA OCASIÓN, LO QUE LLAMÓ NUESTRA ATENCIÓN Y FUE EL DISPARADOR DE LA INICIATIVA DE NUESTROS TRABAJOS.



20170227

INTERCAMBIO TURQUÍA - ARGENTINA

Ahora va mi retrato de Yilmaz Mesut, amigo y colega de Estambul.
Técnicas de acrílico rojo, birome (lapicera negra) y mas aguadas
Gracias por el intercambio TURQUÍA-ARGENTINA !!! 




"MESUT YILMAZ"
Por Pablo Aleandro, 
Técnicas: acrílico rojo, birome (lapicera negra) y mas aguadas
A4 Opalina - 26/02/2017
desde Mar de Cobo - Argentina



20170226

MI RETRATO DESDE TURQUIA

Mesut Yilmaz, colega y amigo desde Estambul, Turquía me hizo un retrato.


"PABLO ALEANDRO"
Técnicas mixtas, Febrero de 2017
GRACIAS MESUT YILMAZ!!!

Pablo Aleandro
Mar de Cobo - Argentina

20170224

MUESTRA MUJERES EN MARCHA

MUESTRA "MUJERES EN MARCHA"
en la Ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina


Se trata de una muestra de los artistas 
Roberto Perlasco / Ricardo Valente / Pablo Aleandro
en adhesión al mes Internacional de Mujer

3 de marzo – 14 de marzo de 2017
Del 3 de marzo a las 19:00 hs. al 14 de marzo a las 1:00 hs.

Instituto Movilizador De Fondos Cooperativos
Hipólito Yrigoyen 1549, B7600DOK Mar del Plata


20170218

Poesías de ALMAFUERTE

Poesías de ALMAFUERTE

Siete Sonetos Medicinales
AVANTI
Si te postran diez veces,te levantas
Otras diez, otras cien, otras quinientas...
No han de ser tus caídas tan vilentas
Ni tampoco por ley han de ser tantas.

Con el hambre genial con que las plantas
Asimilan el humus avarientas,
Deglutiendo el rencor de las afrentas
Se formaron los santos y las santas.

Obsesión casi asnal, para ser fuerte,
Nada más necesita la criatura,
Y en cualquier infeliz se me figura
Que se rompen las garras de la suerte...

¡Todos los incurables tienen cura
Cinco segundos antes de la muerte!

¡PIU AVANTI!
No te des por vencido, ni aún vencido;
No te sientas esclavo, ni aún esclavo;
Trémulo de pavor, piénsate bravo
Y arremete feroz, ya mal herido.

Ten el tesón del clavo enmohecido,
Que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo;
No al cobarde intrapidez del pavo
Que amaina su plumaje al primer ruido.

Procede como Dios que nunca llora,
O como Lucifer, que nunca reza,
O como el robledal, cuya grandeza,
Necesita del agua y no la implora...

¡Que muerda y vocifere vengadora,
Ya rodando en el polvo tu cabeza!

OTROS POEMAS

Que LA SOMBRA DE LA PATRIA no fue la iniciación de una etapa negativa y sombría en el poeta lo demuestran poemas posteriores. Fueron  sus últimos años de acción docente, fecundos y pródigos. Sobre todo su estadía en Trenque Lauquen, donde escribió sus OLÍMPICAS, CRISTIANAS, PLEBEYAS, preludio de LA INMORTAL, la iniciación de JESÚS  y posiblemente de su CANTO AL HOMBRE.
Se observa un despertar de sus sentimientos cristianos tenuemente esbozados en trabajos anteriores. En su fe religiosa del tipo del cristiano primitivo, que ve el ejemplo de un Cristo humano, impregnado de fe en los hombres; que maldecía a los poderosos y daba testimonio por los pobres. Se despierta en el poeta una serena esperanza en su prédica como profeta que amalgama su fe cristiana con la ciencia, hasta forjar la humanidad del porvenir.
Así en sus Olímpicas esboza el futuro esperanzado y humano:
Fragmento
Recibir el dolor y sufrirlo
Con no sé qué mental arrogancia
Cual pudiera sentir si sintiesen
Los nobles mentales la acción de la fragua.

Esperar esa vida futura
Vida plena, sin nubes ni pausas
Donde todo es amable y adonde
No cabe siquiera la cólera santa

Y en la parte final:
Percibir en la propia conciencia
La noción de lo bueno que canta
Como el eco de un mundo invisible
Que es cetro, que es fuerza, y es vida y es gracia
Es tener un blasón sobre el pecho
Es llevar las insignias humanas
Es reinar sobre el lodo y las bestias
¡ Y ser hijo de Dios y ser alma!

Vasallaje, expresa su tierna admiración por Guido y Spano a quien llama:
Trovador de los grandes pesares
Que por ellos enlutas el arpa
Vigoroso perfil del Profeta
Clamando su triste canción paraguaya.
En su JESÚS, que iniciara en Trenque Lauquen, para terminarlo años después en la Plata, dimana un cristianismo humano, delicado y tierno.Pleno de fe y de esperanza, Cristo, como un efluvio de luz, ilumina y transforma la incipiente humanidad; vence el dolor, navegando en un mar de espinas. No quiere el poeta al Jesús clavado, sino al que se mezcla con la gente, domando tormentas y aplacando la furia de los mares.Ardiente y amielado a la vez, lo llama gota pura del bien absoluto, gota de Cristo se llamó a si mismo. soñando con la humanidad transformada:
Sobrará mucho barro de bestia
la vez que despliegues del todo tu talla!
En el final surgen dulces los versos, en una estrofa de gran belleza; condensado su ideal con el progreso, presenta el perfil de Jesús:
Su perfil soñador de azucena
Rematando la cúpula humana
Como luz hecha flor simboliza
¡La fúlgida serie de soles que avanzan!


Retrato de
Pedro B. Palacios en 1876.
ALMAFUERTE

Por Pablo Aleandro
(ex Matancero)
Mar de Cobo - Argentina



20170216

Tu duende BUENOS AIRES

El cuore bate aprisa
BUENOS AIRES... cuando,
cuando se escucha un fueye,
y un gotán se abre paso
canyengue y nostalgioso
y una voz con los versos
de Discepolo se acuna
en su canción.
Apoliyan tus horas, Buenos Aires,
al ritmo de ese son
y tus yecas que invitan a quedarse
no imponen condición.
Por eso el cuore bate
siempre aprisa, cuando...
cuando rezonga un bandoneón
y en un tango los versos del ciruja
nos recuerda al guapo, al cafiolo,
y al matón.
Es que vuela tu duende, Buenos Aires,
cuando la voz se escucha de Gardel
llevando entre sus alas el misterio
y esa magia... que nunca olvidarán

CARMEN BOVE (La Matanza y Mataderos, Bs. As.)


TANGO
Tinta china de
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina

20170215

VIRULAZO



VIRULAZO - Reportaje del periodista Guillermo Alfieri

Nombre verdadero: Jorge Martín Orcaizaguirre (10 de octubre de 1926 - 2 de agosto de 1990)
Estaba en pleno éxito el show "Tango Argentino" en Nueva York. Habitaba un
lujoso hotel en la Quinta avenida, y una mañana su vozarrón resonó en los
pasillos, estaba enojado: "¡Diganlé a ese viejo maniático que si quiere tango a las diez de la mañana que lo baile él!... ¡Ah! si me quiere ver a mi que venga al teatro..."
Aquel viejo, que había asistido al estreno, removió cielo y tierra para que le organizaran una función especial para la mañana siguiente, y la bronca surgió cuando a Virulazo le dijeron que por razones de protocolo, la función especial debía ser ad-honorem. Y agregó a los gritos siempre: "¡Y diganlé que gratis no bailo para nadie!" Y así fue, aquel viejo era Henry Kissinger. Por aquel entonces el bailarín tenía 61 años, 5 hijos y seis nietos.
El apodo VIRULAZO apareció cuando tenía 18 años y jugaba a las bochas por dinero en el fondo de los almacenes de su ciudad, San Justo (ciudad del suburbio de Buenos Aires, Cabecera del Partido de La Matanza).
Un viejito italiano lo alentaba permanentemente: "Mandale el virulazo, mandale el virulazo", que había adoptado como sinónimo de "bochaso".
Su nombre de nacimiento Jorge Orcaizaguirre, de ascendencia vasca e italiana
por parte de madre. Fue criado por sus abuelos porque sus padres se separaron muy pronto.
"A mi abuelo le debo todo, él me dio el título más grande que tengo en la vida, el de hombre. Yo lo adoraba".
"Los pocos pesos que ganaba mi abuelo en el ferrocarril no alcanzaban, lo ayudé haciendo de todo menos tres cosas: ser alcahuete, rastrero y trepador, los peores defectos que puede tener un hombre. Vendí de todo en la calle, lustré zapatos en las puertas de los quilombos (casas de tolerancia), vendí sandwiches de chorizo, compré pelo en Entre Ríos para traerlo a Buenos Aires
y venderlo en las fábricas de pelucas. Después empecé de peón de matadero y terminé como capataz y comprador de hacienda.
"El tango me gustaba bailarlo desde los 13 años en los clubes de la zona o del barrio de Mataderos. Una ves me vieron bailarlo el "Negro" Celedonio Flores (autor de letras de tango. Ver Sección "Poetas") y el cantor Carlos Acuña y me dijeron: "Pibe, vos no podés seguir bailando gratis". Al día
siguiente debutaba en el café "La Armonía" de la avenida Corrientes, luego vinieron los cabarets "Chantecler", "Tabarís" y todos los lugares de categoría.

"En el año 1952 la empresa de chocolates Aguila organizó un gran concurso nacional de bailarines de tango, participaron 157 parejas y las finales fueron en el auditorio de radio Splendid. Lo gané. Gracias a eso comenzaron las giras por todo el país hasta llegar la época dura de los años 60 cuando
los programas de rock en televisión nos hicieron pasar un hambre terrible, bailábamos por unas monedas. Aguantamos sólo Juan Carlos Copes y yo. La bohemia es linda pero te cagás de hambre.
"En los 70 empezamos a salir otra vez, la primera fue una gira acompañando a Hugo Del Carril. A comienzo de los '80 decido abandonar el baile, pero al tiempo me trajeron la idea de "Tango Argentino" y me entusiasmé.
"Yo soy profesional solamente porque me pagan. En el fondo sigo siendo amateur, no me ajusto a una coreografía, eso lo hacen los bailarines y yo soy milonguero, uno de los pocos que bailan tango-tango, por eso me llaman de todas partes.
"Con lo que gané en las últimas giras me compré tres casas, un camión y dos autos, para mis hijos, ahora salgo algunas veces más, junto unos dólares y ¡chau!, me retiro. Cada gira son cinco o seis meses y para es un sufrimiento, es como estar "encanutado" en Alcatraz. Sufro lo peor que le
puede pasar a un hombre, estar solo en la muchedumbre. En Japón me paraba en una esquina y me rodeaban doscientos millones de "ponjas", y no entendía un carajo lo que decían. Entraba en un restaurante, pedía un chorizo y me lo traían con miel, ¡una cosa de locos! Se morfan el pescado crudo como los indios ¡Dejame de joder! Nunca comí tanto pollo y tallarines como en Japón.
Hay gente a la que le llamara la atención, pero a mi no. A mi me atrae un buen vino, un asado con los amigos, los jilgueritos que tengo en el fondo de mi casa.
"En las giras, cuando no actúo, apolillo, no le doy bola a nadie, me llevo un pilón de libritos policiales y de cowboys y así estoy bien. Me jodían con Venecia ¿Pero qué es Venecia? El cementerio de la Chacarita inundado, y que me perdone la Chacarita. A mi me rompen los que por una cuestión de status o snobismo empiezan a los gritos ¡Ay, que bella es Venecia! Bella es la pampa
donde podes ver los árboles, los animales, los colores del pasto en la inmensidad, y no una ciudad que se está hundiendo y que cada vez que pasa una góndola con un tano arriba deja una "baranda" que el Riachuelo, al lado de eso es lavanda Atkinson.
"Estoy pesando 128 kilos, pero no me hacen nada; con traje negro, el moño a lo Gardel y una buena pilcha es como que me sacaran ese exceso.
"En Broadway durante una actuación, escuchaba una voz que me gritaba: ¡Bien
gomina, bien gomina! Resultó ser Nureyev. Se hicieron amigos míos Anthony Quinn y Robert Duvall. Este último, cada vez que viene a la Argentina, se viene aquí a mi casa a comerse un asadito.
"A mi esposa Elvira la quiero, la idolatro, si me faltara..., no se, me tiro bajo el tren.
"Yo soy un sentimental, no sirvo para estar solo y menos sin una compañera como ella. Son 28 años de acostarse y levantarse juntos. Pero es más, porque somos amantes desde hace 44 años. Elvira fue mi primera novia, y por esa cosas de la vida no nos casamos. Cada uno hizo su vida y en 1959 yo ya estaba separado de mi primera mujer. Un día yo andaba arriba de un caballo allá por La Tablada y en eso veo pasar un colectivo con Elvira adentro, le hice señas para que bajara, pero nada, entonces fui galopando detrás del colectivo y al final se bajó porque si no la seguía hasta su casa.
Conversamos y aquí estamos."

FRASES SUELTAS DE VIRULAZO

"Rodolfo Valentino fue un caradura, no sabía bailar"
"Tito Lusiardo un buen comediante, pero como bailarín, un adefesio. Pero
bueno, estuvo con Gardel, ¿quien lo iba a discutir?"
"Travolta. Un mariconazo. Lo mismo ese Michael Jackson. Son cosas que no
pasan a la historia. Eso no es baile, baile es Fred Astaire y Gene Kelly."
"¿Un bailarín de tangos? Petróleo. Lo conocemos algunos, solo los que vamos
a las milongas."
"El tango que mas me gusta es Berretín, de Pedro Laurenz. Y en cuanto a
letras El motivo de Pascual Contursi."
"Música nueva argentina no escucho ni loco. Son pibes que están vacíos. En
el tango uno siempre va a encontrar algo que refleje su vida. ¿Pero alguna
vez a alguno se le cayó la novia en un pozo ciego? Eso dicen en una letra
esos pibes. Será que ninguno tendrá historias para contar. La gente que se
levanta a las seis de la mañana para laburar todo el día, no se la
empaqueta. A ese gente hay que darles arte como les daba Gardel. A esa gente
no pueden conmoverla cuatro guachos que no laburan y fuman marihuana"
"En política nunca me metí, pero siempre voto por la democracia. En este
país los militares y los curas son un cáncer... Ah, tengo una fantasía, que
cuando me muera sea bailando un tango."


Originalmente publicado en el diario Página/12 de Buenos Aires.


20170207

ALBUFERA MAR CHIQUITA

MAR CHIQUITA Qué es una albufera
Una Albufera es una laguna costera de escasa profundidad conectada con el mar y protegida por algún tipo de cordón arenoso.
El agua es salada pero existe un aporte de agua dulce de forma cíclica o eventual. Esto genera una temperatura cálida y aporta una gran cantidad de nutrientes y material orgánico que potencia la productividad biológica del área.
La Albufera suele gestarse por la sedimentación de los aportes marinos y fluviales sobre una antigua bahía.
La forma básica está dada por una barrera de arena, constituida por las olas, que da lugar a una cuenca alargada paralela a la costa.
En Argentina, la Laguna de Mar Chiquita representa este tipo de accidente geográfico litoral.


20170119

NUESTRAS MALVINAS

El Astronauta ruso Oleg Artemyev comparte desde su cuenta de twitter (@OlegMKS) una impresionante imagen de nuestras ISLAS MALVINAS.


Las Malvinas fueron, son y siempre Argentinas

20170118

1982 NO OLVIDAR

Argentina puso de rodillas a los ingleses.
Sus bajas duplican a las argentinas. Por eso decretaron secreto militar por 90 años para ocultar esa vergüenza.
Googlear: verdaderas bajas inglesas en malvinas. Encontrarán un informe pormenorizado de la carnicería que un paisito del tercer mundo le ocasionó a la tercera potencia mundial de aquella época con respaldo de toda la OTAN.
Además de hundirle casi la mitad de la flota y dañarle la otra mitad. Bajas admitidas por Gran Bretaña: 250. Bajas reales: más de 1000. Consejo de guerra para el veterano inglés que hable sobre lo que realmente pasó. Usaron cientos de chinos en los barcos y no los cuentan como bajas. Los gurkas tampoco son contados como bajas. Ni los supuestos mercenarios utilizados por Reino Unido. No obstante haber ganado, los veteranos ingleses se suicidan a igual tasa o incluso superior tasa de los suicidios de veteranos argentinos. Se podría haber ganado fácilmente. Pero hubo alta traición de los altos mandos, muchos de ellos pro-británicos. No se enviaron 155 mm desde el principio de la guerra (fabricación nacional, podían construirse cientos), sólo ese factor por si solo podria haber ganado la guerra. Se envió solo uno sobre el final y el segundo, el dia de la capitulación, no pudo intervenir. El que se envió fue demoledor para las tropas británicas. No se esperó a recibir los 70 Exocet inicialmente pedidos, con sólo este factor, la totalidad de la flota británica se hubiera hundido antes de acercarse a las islas. No se dotó a la Armada de armas antisubmarinas, lo cual hizo que la Armada no pudiera ir al encuentro de la flota británica, lo que hubiera significado la batalla naval mas grande desde la Segunda Guerra Mundial. No se compraran Sidewinder mejorados para poder combatir de igual a igual en la Pelea de Perros aérea (Dog Fight: pelea de cazas). Los Sidewinder mejorados fueron provistos por EEUU a Inglaterra con peso decisivo en la lucha aérea. Se enviaron solo 60 comandos. Enviaron gente del norte apta para combatir en la jungla y el monte pero no para zona fría. Las bombas tocaron prácticamente el 100% de la flota, pero sólo muy pocas explotaron (viejas o mal calibradas). No se envió ni un sólo TAM, excelente tanque para la época que era de fabricación nacional y se podía disponer de los que se quisiera, más no sea para artillería movil en las calles de Puerto Argentino. Y otras cosas mas. Posible acuerdo en las sombras entre cierta cúpula Argentina y Thatcher y Reagan para organizar una guerra con resultado cantado. Se debe investigar mas y desclasificar archivos secretos ingleses.



20170107

DESDE EL ARROYO LOS CUEROS, LA CALETA

Con las siguientes palabras en esta página el 13 de diciembre comentábamos que nos gustaba lo que estaban emprendiendo por un tiempo establecido en la zona cercana a la arroyito en la Caleta,
da gusto andar por la playa cercana al arroyo donde termina la Caleta,
no se la reconoce por la limpia que está . 
Aparte se ha preparado para la temporada una zona de estacionamiento para autos bien diagramada y la estructura de un chiringo donde se realizará servicio gastronómico, Va a haber baños químicos y duchas. 
Todo ello armado debidamente y mantenido por la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas del Partido de Mar Chiquita Qué lindo va quedando!!! 
Las fotos que adjuntamos muestran como quedo. Lo mejor es que uds. vayan a verlo



Resulta sorprendente que ante realizaciones que cumplen el objetivo de mejorar un lugar para su mejor y cuidada utilización.genere en algunas personas críticas y enojos algunas desde el desconocimiento. 
Lo realizado por el grupo de ex Combatientes de Malvinas del Partido de Mar Chiquita que cuentan con personería jurídica, es un interesante microemprendimiento hecho con un permiso por 6 meses, que no solo mejora la visual, la preservación saludable y el servicio en ese espacio,sino que dicha iniciativa se constituye como el primer parador playero organizado por ex Combatientes de Malvinas. Ignorar el valor que tiene lo hecho por estos hombres provenientes de distintos puntos del pais que en 1982 de golpe la mayoria se encontraron con un fusil en la mano y en medio de la 
guerra.No solo muchos murieron alla, otros volvieron mutilados, otros el trauma fue tan grande que murieron antes que el resto de los argentinos LOS RECONOZCAN DE ALGUNA MANERA. Fueron años de indiferencia que en vez de rendirle homenaje lo hacían chivos expiatorios de la locura de Galtieri. Todo esto no me lo contaron lo viví bien de cerca por mi primo que estuvo en Puerto Argentino como soldado del grupo de Artillería 601 GADA de Mar del Plata.

Maria Elena Llugdar de Pedrosa
desde Mar de Cobo




Imagen del año 2014/15 verano , la cantidad de mugre que había en este playón de acceso al Arroyo de los Cueros y el mar, La Caleta
Foto: Pablo Aleandro
Mar de Cobo - Argentina




20170104

ILUSTRACIONES DE ALEANDRO

Mis ilustraciones para la revista VOCES DE AMERICA numero 4
"MICAELA BASTIDAS"
en un articulo para la revista número 4 de Voces de América, 2016
Técnica mixta de Pablo Aleandro, año 2003

"FUTBOL PARA POCOS"
en un articulo para la revista número 4 de Voces de América
técnica mixta de Pablo Aleandro

"DEUDA NUEVA DE MACRI"
en un articulo para la revista número 4 de Voces de América
técnica mixta de Pablo Aleandro

"EL MUNDO PENDULAR"
en un articulo para la revista número 4 de Voces de América
técnica mixta de Pablo Aleandro



Para la contratapa de la revista número 4 de Voces de América
técnica mixta de Pablo Aleandro



Para la tapa de la revista número 4 de Voces de América
técnica mixta de Pablo Aleandro



Ricardo Valente, artista plástico y su compañera de Malharro, Patricia,
 desde un local céntrico de Mar del Plata, 
exhibiendo la revista número 4 de Voces de América recién impresa