20200203

TU Y YO

PINTAR EN LOS MÁRGENES...



Como modelos y creadores, los discapacitados protagonizan dos muestras que se exhiben en el Palais de Glace


No lo dice ese gato que mira el atardecer en un cielo de tiza azul. Ni la mujer oriental que descansa bajo su sombrilla, mientras oye el canto de un pajarito. Nada, en la mayoría de esos dibujos de múltiples colores, revela la dura realidad que hay detrás.

Son historias de pobreza, desnutrición, discriminación y discapacidad mental. De chicos que, desde los márgenes, llegaron al corazón de Buenos Aires.

En la muestra Recomienzo del mundo , que acompaña en el Palais de Glace la de Lucien Rod, se destacan las obras de los miembros de Cre-Arte, una asociación civil sin fines de lucro con sede en Bariloche que promueve la autonomía de los discapacitados mentales. Los mismos trabajos se expondrán, dentro de unos meses, en Suiza y Alemania.

"Los discapacitados tienen una mirada particular, optimista. Se toman su trabajo muy en serio, y lo hacen con mucha alegría", señaló a adn cultura el director de Cre-Arte, Luis Suero. Eso es evidente en las obras de Marcelo Arias, que tiene microcefalia y problemas de visión. Con su cara casi pegada al papel, y trazos pequeños que le demandaron mucho tiempo, dibujó a un chico con enormes anteojos y una sonrisa aun mayor que deja ver sus dientes desiguales.

Para el autor de Malcolm y los pibes chorros , la gran alegría de su vida fue "exponer en un museo". ... asiste al taller de arte-terapia de la Escuela de Educación Especial nº 501 de Lanús Dr. Enrique Finochietto, junto con otros adolescentes que padecen las consecuencias de la desnutrición y el abandono. 

La muestra Recomienzo del mundo se completa con algunos de los trabajos realizados allí y las pinturas de Gabriel Laufer y Pablo Aleandro.

"Malcolm está orgulloso de lo que hizo -cuenta la coordinadora del taller, Mirna Altomare Nesca-, y de eso se trata: de que ganen confianza en sí mismos, de integrarlos a través del arte, de que recuperen la palabra para defender sus derechos. Porque están acostumbrados a escuchar que no sirven para nada, y eso los lleva a un hermetismo cada vez mayor. En el taller se dan cuenta de que, aunque tengamos capacidades distintas, todos podemos pintar."

Una experiencia similar tuvo en Suiza Lucien Rod, un artista que trabajó en arte-terapia durante los últimos seis años con dos jóvenes alumnos: Thomas, que tiene síndrome de Down, y Simon, que es autista. Ellos fueron sus modelos para las obras que integran Tú y yo , una exposición que incluye fotografías, litografías, pinturas y dibujos con tinta china.

Las siluetas sin rostro y las sombras ocupan un lugar destacado en casi todos sus trabajos. "El tema surgió gracias a Thomas y Simon, que son conscientes de sus diferencias respecto de los demás -explicó Rod-. Una vez, caminando por la calle, uno de ellos observó la pared y comentó: «Mirá, en la sombra somos todos iguales»."

Tú y yo y Recomienzo del mundo, muestra colectiva de artistas discapacitados, en el Palais de Glace (Posadas 1725) hasta el 22 de marzo de 2018

Celina Chatruc 



Buy Website Traffic

20200202

ENERO 2020... LA SILLA

CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO
18 de Enero al 30 de Enero de 2020 
en Centro Cultural Osvaldo Soriano, Mar del Plata

LA SILLA Y SUS MISTERIOS

Proyecto Promoción del Patrimonio Cultural Marplatense. 
EXPOSICIÓN CONCORDARE 1


Con Juan Carlos Lespada



Pablo Aleandro 



Juan Carlos Lespada, Pablo Aleandro y Silvia Kum.



Mucha concurrencia del público, un éxito total de Juan Carlos Lespada.



18 al 30 de enero de 2020 en el Centro Cultural Osvaldo Soriano



25 de Mayo y Catamarca, Mar del Plata.



Gracias JUAN CARLOS LESPADA!!!


Video de la primer actividad 2020 del Proyecto Promoción del Patrimonio Cultural Marplatense. 

EXPOSICIÓN CONCORDARE 1
del 18 al 30 de enero en el Centro Cultural Osvaldo Soriano



(POR LIC. JUAN CARLOS LESPADA FOTOS DE WALTER WALTERS)


Pablo Aleandro
Mar de Cobo - Argentina


20200112

UN COMIENZO DEL AÑO 2020 SUPER!!!


 Fundación Magister Mar del Plata 
les invita el sábado 18 de enero a las 19 hs.
 en el Centro Cultural Osvaldo Soriano (Catamarca y 25 de Mayo) Mar del Plata, a la inauguración de la exposición CONCORDARE 1. 
Será un placer encontrarnos.

Juan Carlos Lespada.



Les invita también
PABLO ALEANDRO con su silla pintada.
Mar de  Cobo - Argentina


EL GRIFO QUE ESTRUJA A LA TIERRA


Es hermoso este grupo EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO...
 Por el accionar monopólica de algunos capitalistas salvajes, unos pocos que nos dominan.... el planeta superpoblado y enfermo con el cambio climático que las sequías e incendios masivos de nuestros bosques ya empezaron... 

En fin aplaudo la iniciativa de Guadalupe Ance con la movida de artistas plásticos hasta fotógrafos marplatenses a expresar la temática a través de arte para concientizar y reflexionar el futuro que nos vendrá... 

SERÁ URGENTE... pues EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO...



Terminando "EL GRIFO"
esperando unas horas para LACA....
Para exponer junto con otros colegas en Mar del Plata en Febrero 2020
EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO




"EL GRIFO"
ACRILICO Y CARTON
de
PABLO ALEANDRO
Enero 2020



 Este trabajo de arte cuenta con textura y relieve 
para los ciegos toquen y sientan lo expresado. Tienen sus derechos.

PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina



Buy Website Traffic

20200110

UNA SILLA A PINTAR


Estamos preparando nuestra próxima exposición. 
Se llamará "CONCORDARE I" .

 La temática es "La silla y sus misterios" 
Hemos invitado a 35 artistas plásticos a pintar sus misterios sobre una silla. También invitamos a 35 escritores a escribir sobre una silla y cien misterios.

NO HAY MAS CUPOS PARA PINTAR SILLAS.
POR FAVOR ESCRITORES Urgente EN NIVEL 0 que queda en Dorrego 3101, la impresión en plotter de 90 x 90 cm en papel común, sin fondos, 
Fecha tope 10 de enero, para realizar la gráfica.
Los que lo imprimieron en A3 pueden llevar sus producciones en ese formato.
Todavía quedan espacios para producciones literarias. 
La silla pintada y 
el poema impreso tienen que llevarlos el día SÁBADO 18 DE ENERO 
al Centro Cultural Osvaldo Soriano, Mar del Plata
Plantaremos la muestra a las 12.30 hs. 
La INAUGURACIÓN SERÁ 19.30 HS.

LOS AUTORES PODRÁN LLEVAR SUS LIBROS
 para la mesa de exhibición.

Juan Carlos Lespada
Mar del Plata - Argentina


PABLO ALEANDRO CON SU SILLA.








PABLO ALEANDRO con la silla 
a exponer al Centro Cultural Osvaldo Soriano, 
Sabado 18 de Enero de 2020 en Mar del Plata junto con otros colegas marplatenses.

20200109

EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO

 La idea es desde el lenguaje plástico que es el que nosotros entendemos y a través del cual podemos expresarnos, hacer acciones conjuntas que nos permitan visibilizar el tema EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO.

EL AGUA ES VIDA
El tema nos debiera conmover a todos. Demás está decir que el cuidado del medio ambiente nos compromete en lo individual y en lo colectivo. El extractivismo de las multinacionales que contaminan con cianuro, sulfatos y sustancias pesadas contaminan las aguas de los ríos, las napas y no solo de la zona si no que baja. O sea nos llega a todos. El glifosato debería prohibirlo.
A través del arte solo pretendemos 
VISUALIZAR, TOMAR CONCIENCIA, RECLAMAR

Para ello :
podemos pensar distintas alternativas
1. cada uno posa su mirada sobre el tema en una obra no mayor a 1 m. de lado.
Dependerá de los que confirmen será como mostraremos. Pensé que si somos muchos más se verá. podríamos usar cartulina de embalar para dibujar y pintar. luego subiré como colgarlas sin Marcos basándome en una obra de Silvina Gaudino que vi el La Plata. Así respetamos el poder adquisitivo de todos. Economizamos. (luego subo foto). Idea si somos muchos sería exhibirla colgadas al aire libre donde el peatón pase. 
La leyenda EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO.
Recuerden es reclamo justo.
2. Vemos ya si de juntarnos y ver de hacer una Performance. Sumen ideas.
3. se me acaba de ocurrir hacer una canilla gigante( sugerencia para los escultores, me imagino en telgopor, ayudo) pasarle gesto, lijar y luego segmentar y cada uno dibuje o ponga mensajito. Cada pedacito de distintos colores.

Disculpen si alguno de los incluidos no quiere participar sólo sale del grupo.

Los que si lo desean y se comprometen a participar pondríamos una fecha dentro de la última semana de febrero para darles tiempo. Pueden ir subiendo las fotos a medida que tengan los trabajos.

Gracias a todos . Iremos viendo a medida que pasen los días
los abrazo ❤
Guadalupe Ance.
Mar del Plata - Argentina

Proceso de Pablo Aleandro, su cuadro acrilico
sobre la temática AGUA que expondrá en 
Mar  del Plata en el mes de Febrero de 2020.



Parcial del "GRIFO"



Boceto en tinta china que fue publicada en la revista VOCES DE AMÉRICA
 con Mateo Paredi y otros compañeros en el año 2016



PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina

20191222

VERNISSAGE EN CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO


EN MAR DEL PLATA, 
MUESTRA DE MÁSCARAS, ESCULTURAS Y PINTURAS



Vernissage de SUMMARE 10 en 
Centro Cultural Osvaldo Soriano en Mar del Plata
Juan Carlos Lespada hace la presentación de la muestra 
que finaliza el 30 de diciembre de 2019



Mucho público apreciando muchas máscaras 
de diversas técnicas a reciclar y muchos colores a crear.
ESTO ES ARTE!!!



Centro Cultural Osvaldo Soriano en Mar del Plata



Otra vista del salon cultural marplatense



Lindo el Vernissage de
 SUMMARE 10 en Centro Cultural Soriano en Mar del Plata!!!

GRACIAS A TODOS QUE SUMARON HACER MUCHAS MÁSCARAS DE DIFERENTES TÉCNICAS Y MILES DE COLORES, CLARO TODO REUSADO, REUTILIZADO Y RECICLADO... LA COSA DE ARTE!!!! 

El 15 de Enero de 2020, 
vuelvo al Soriano, si otra vez con otra temática!!! 
Crear arte a esta silla... con varios colegas marplatenses a exponer
SUMMARE 11




Fotos: Juan Carlos Lespada y Pablo Aleandro
desde Mar del Plata - Argentina

20191220

100 MILLONES DEBE MAR CHIQUITA



Target Mar Chiquita
Se le debe como $100.000.000.-
AL CAOS MARPLATENSE

... Si separáramos en casa los orgánicos y los arrojamos en un pocito en el terreno, los reciclables se los entregamos a nuestro amigo "Misterio" enviaríamos un camión por semana, cuanto mucho. Pero no... no nos hacemos cargo de nuestra basura.

Si no crearamos tanta basura quizá se hubiera ahorrado 70 millones de esa deuda y se podrían invertir en cosas productivas... salud, educación... pero no... Nos encanta producir basura y que alguien se le lleve.

Ponele... Recién busco un tomógrafo en Mercado Libre y encuentro: Tomógrafo Lightspeed Plus X4: $ 3.000.000 o sea, que si hubiéramos manejado nuestra basura inteligentemente el municipio podía haber comprado 23 tomógrafos... y no tenemos ninguno, invertimos nuestro dinero en que se lleven nuestra basura. ¿QUE TE PARECE?

¡Ah! y ¿Por qué digo caos? Porque la Planta de disposición final de RSU de Gral. Pueyrredón fue pensada para 600Tn diarias de RSUs y está recibiendo el doble. Por ello que, de tanto en tanto colapsa y hay basura por todos lados.

¿Cuánto de recicla en esas instalaciones?

A la unidad de reciclado llegaron 66.000Tn y se recicló alrededor de 4.000Tn desde 2016.

¿Por qué es importante reciclar?
Tomemos algunos ejemplos e incompleto porque no incluyo la energía utilizada en los procesos y demás impactos:

Por cada tonelada de vidrio se evita liberar a la atmósfera 2200 kilos de dióxido de carbono.

Por cada tonelada de plástico se ahora el uso de 2900 litros de petróleo.

Por cada tonelada de papel o cartón recuperado “se salvan 17 árboles de 20 años, se ahorran 27 mil litros de agua y se ahorran 4.100 kw/h de energía.

PERO AL FIN Y AL CABO: NO HAY MEJOR BASURA QUE LA QUE NO PRODUCIMOS. REDUCE TU FÁBRICA DE BASURA HOGAREÑA:
- No a las bolsas
- No a los plásticos
- No a arrojar en la bolsa los orgánicos (al pocito en el fondo)
- No a comprar cosas que no vas a usar
- No a aquello que viene con demasiado envase
- SIEMPRE PENSÁ CÓMO PODEMOS TENER UN MEJOR FUTURO

Cesar 
desde Coronel Vidal, Mar Chiquita 
Buenos Aires, Argentina



20191219

PLAYAS LIMPIAS, GRACIAS Y HASTA SIEMPRE


Mar de Cobo, año 2015. Calle Cuyo y el Mar.




Fui orgullosamente parte de PLAYAS LIMPIAS MAR CHIQUITA 
en Mar de Cobo
entre año 2009 hasta año 2015
bajo la supervisión de Mateo Paredi, 
un exitoso programa de limpieza en las playas publicas de Mar Chiquita 
que se inició el año 2005.
Se suspendio con la gestión CAMBIEMOS de PRO y la Unión Cívica Radical 
 el gobierno municipal de Mar Chiquita en los años 2016- 2019.




10 de Diciembre de 2019
Con la asunción de Jorge Alberto Paredi, en Coronel Vidal, Mar Chiquita 
volvió la gestión y volvió PLAYAS LIMPIAS a Mar Chiquita,
 así se inicia los labores de limpieza en las playas marchiquitenses, 
por el turismo local, una verdadera industria sin chimenea que da muchos trabajos a la población marchiquitense que comprende Santa Clara del Mar, Santa Elena,  Playas Doradas, Frente Mar, Camet Norte, La Caleta , Mar de Cobo, Parque del Lago y Balneario Parque Mar Chiquita con su albufera que abraza al mar Argentino.



Pablo Aleandro con Guido Mangiarotti en Coronel Vidal, año 2019.

No soy más parte de PLAYAS LIMPIAS MAR CHIQUITA 
debido a mi edad (54 años) y mucha responsabilidad física
 para controlar y realizar labores de limpieza en todas las playas.
Mi vacante se dará a los más jóvenes de 18 años que ingresan a este equipo exitoso que da muchas satisfacciones a todo Mar Chiquita

Muchas gracias a Mateo Paredi por confiarme entre los años 2009 y 2015
como capitán en Mar de Cobo, La Caleta y Parque del Lago
 y al equipo de PLAYAS LIMPIAS MAR CHIQUITA
que me enseñó a amar nuestros mares, 
nuestro medioambiente que es Planeta Tierra
PLAYAS LIMPIAS
SOMOS TODOS Y CUIDEMOS LAS PLAYAS, 
LA BASURA... A LOS CESTOS


PABLO ALEANDRO
MAR DE COBO - ARGENTINA

Más información, videos y fotos sobre 
PLAYAS LIMPIAS MAR CHIQUITA
AÑOS 2005-2015 :











20191217

MASCARAS Y PINTURAS, SUMMARE 10 EN MARDEL


SUMMARE 10 
Máscaras y pinturas
Ayer en 
CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO, MAR DEL PLATA
DESDE 16 DE DICIEMBRE AL 30 DE DICIEMBRE DE 2019



Máscaras "BOLIVIA" por Pablo Aleandro



Con Susana Bartolucci, 
con su reciclado de ARTE con máscaras



Susana Bartolucci y Pablo Aleandro




Preparando la colgada en el salón del Centro Cultural Osvaldo Soriano



Todos con sus mascaras y diferentes materiales.



Pablo Aleandro con Griselda Olea (Calle Nuestra) 
que expone sus máscaras



Mas mascaras, mas tecnicas, mas colores



Preparando su exposición.



 Juan Carlos Lespada y Pablo Aleandro



Pablo Aleandro y Silvia Kum 
que expone con su técnica, las mascaras 
en SUMMARE 10



También hay cuadros que acompañan a las mascaras



Muestra SUMMARE 10



Centro Cultural Osvaldo Soriano, 
25 de Mayo 3108
(Catamarca y 25 de Mayo)
7600 Mar del Plata



Con Natalia Scian que expone sus máscaras.



Una genialidad de Juan Carlos Lespada de exponer máscaras al 
Centro Cultural SORIANO,
 como novedad en Mar del Plata,
 Fue un gran disparador e inspirador de muchos colores y 
reciclando materiales desechables que se convierten ARTE !!!! 
Me dio muchas satisfacciones!!!

LOS ESPERAMOS!!!

DESDE 16 DE DICIEMBRE AL 30 DE DICIEMBRE DE 2019


Gracias a todos!!!
PABLO ALEANDRO
Mar de Cobo - Argentina